5 de septiembre de 2014

“Los medios mapuches luchan por ser tenidos en cuenta como actores comunicacionales y políticos con voz propia”



ENTREVISTA A FLORENCIA YANNIELLO, AUTORA DE “DESCONOLIZANDO LA PALABRA. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DEL PUEBLO MAPUCHE EN PUELMAPU” 

“Descolonizando la palabra” es una profunda investigación sobre los medios de comunicación mapuche de este lado de la cordillera. Su autora, Florencia Yanniello, es periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, integrante del Colectivo de Periodismo Ambiental Tinta Verde y redactora de la revista Materia Pendiente. Se especializa en temas socioambientales y es colaboradora de medios comunitarios y alternativos, en los que escribe sobre ambiente y pueblos originarios. 

Por Hernán L. Giardini (desde Río Negro) 

En cuanto a contenidos, ¿cuánto difieren los medios de comunicación mapuche de los medios masivos de comunicación? ¿Y de los medios comunitarios y alternativos? 

La mayoría de los medios de comunicación mapuche analizados en el libro manejan sus propias agendas y sus contenidos tienen criterios distintos de noticiabilidad con respecto a otros medios de comunicación. Si bien hay una cuestión contrainformativa, de desmitificar y repudiar el tratamiento que le dieron históricamente los medios de comunicación comerciales a los temas de pueblos originarios, existe una agenda que va más allá de eso y propone comunicar sobre la cosmovisión, la cultura, la música, las recuperaciones territoriales y otras cuestiones, que en los medios masivos no aparecen o se difunden de manera frívola o folclórica. Con respecto a los medios comunitarios o alternativos, si bien los contenidos pueden ser similares, el tratamiento en muchos casos es distinto, ya que los medios mapuches tienen una manera particular de transmitir la información, pensando en comunicar a gente mapuche y no mapuche cuestiones vinculadas a la realidad de sus comunidades, en primera persona. Muchas veces los medios comunitarios se definen como “los voceros de los que no tienen voz”, y en este caso, las emisoras y portales mapuches luchan a diario por ser tenidos en cuenta como actores comunicacionales y políticos con voz propia. 

En cuanto a su estructura y organización, ¿son similares a los medios no mapuches o tienen alguna particularidad? 

Los seis casos analizados en el libro son diversos entre sí y tienen formas de organización distintas. En principio todos tienen un sentido de la construcción colectiva y horizontal que los define, algunos se autodefinen como autogestionados y autónomos, otros fueron creados como expresión comunicacional de organizaciones mapuches preexistentes, algunos están conformados por muchas personas, otros son unipersonales o de dos o tres integrantes. En algunas cuestiones son parecidos a los medios comunitarios, aunque en muchas otras, la organización  y estructura responde a lógicas propias de su cosmovisión, ya que para el Pueblo Mapuche el sentido de la comunicación está atravesado por dimensiones y elementos distintos a los que tradicionalmente se estudian desde la comunicación social. Existe un fuerte vínculo entre la comunicación, el territorio y los elementos de la naturaleza, y siguen una lógica basada en las formas comunitarias de organización ancestral. 

¿Cómo es la relación con Estado Argentino?  

La relación de los medios de comunicación mapuche con el Estado no puede sintetizarse ni simplificarse en una sola forma; es compleja y depende de numerosos factores. Para muchos pueblos originarios la figura del Estado representa aún la opresión y el avasallamiento que sufrieron durante años. Esta relación no está estrictamente vinculada a las administraciones, sino a la institución que se fundó sobre los cimientos de pueblos preexistentes, a los que se les impuso un lenguaje, una educación y una institucionalidad nueva. El mayor conflicto del Pueblo Mapuche hoy con el Estado es por la cuestión territorial. Los mapuches en la Patagonia son expulsados y desalojados de sus tierras; en este contexto, las radios y portales de comunicación mapuche se han hecho eco de la problemática territorial, y así han establecido distintos tipos de vinculaciones con sectores del Estado, que no necesariamente representan al gobierno de turno. Y estas relaciones han variado. Existen principalmente dos posturas con respecto a esto: hay quienes se mantienen intransigentes y no pretenden vincularse con ningún organismo o institución pública, mientras que otros grupos ven como estratégica la relación con el Estado. Al ser experiencias comunicacionales diversas, la relación con el Estado es distinta. Algunas de las experiencias seleccionadas para el libro directamente no reconocen al Estado como interlocutor, porque consideran que continúa segregando y oprimiendo a las comunidades originarias y entonces no proponen vínculo alguno. Mientras que otros buscan que el Estado repare el daño histórico y tienen cierta articulación con algunas instancias gubernamentales, en busca de subsidios y reconocimiento. Un ejemplo de esto fue el proceso de elaboración de la Propuesta de Comunicación con Identidad, incluida en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, un capítulo redactado por comunicadores originarios de distintos lugares del país que fue incorporado en el nuevo marco regulatorio de los medios de comunicación. 

¿Qué vinculaciones tienen con otros medios de comunicación comunitarios y alternativos? 

La relación de los medios mapuche con las radios comunitarias y los llamados “medios alternativos”, se basa originalmente en que muchos de los comunicadores mapuches se formaron como productores y operadores en dichos medios. Además, muchos medios comunitarios tienen dentro de su cronograma programas de pueblos originarios y le dan un tratamiento especial al tema, a diferencia de los medios comerciales. Hace tiempo ya que medios comunitarios salieron al encuentro de los medios mapuches y viceversa y este vínculo, en el que se conjuga la cosmovisión mapuche con la occidental, en donde se ponen en juego diferentes creencias, filosofías, formas de organizarse socialmente y en relación con la naturaleza, se cultiva la interculturalidad. 

¿Cuáles son las principales dificultades que tienen para subsistir y crecer? 

La principal dificultad es la económica, los comunicadores entrevistados manifestaron lo complejo que resulta sostener económicamente un medio de comunicación funcionando en el tiempo, y destacan que eso se debe a la falta de un proyecto económico ligado a un proyecto político, es decir  a no poder generar el dinero suficiente para mantener al aire las radios y los portales web funcionando. Los integrantes de las radios mapuches consideran que el tema del financiamiento es indispensable, aunque coinciden en que siempre se intenta sostener los proyectos hasta en los peores momentos económicos, ya que son herramientas de lucha y activismo. Algunos medios optaron por la autonomía y la autogestión, viendo en esa forma de sostenerse una manera de no depender de factores externos que podrían condicionarlos. De todas formas, esa decisión es compleja ya que implica un gran esfuerzo de quienes integran los colectivos comunicacionales, que muchas veces terminan poniendo dinero de sus bolsillos para poder poner al aire un programa o armar un sitio web. Otros proyectos optaron por buscar apoyo de ciertos organismos u organizaciones, cuidando de que no se condicione el contenido de sus publicaciones o transmisiones. 

¿Considerás que pueden ayudar a que los habitantes no mapuche de la Patagonia se acerquen más a la cultura originaria? 

Sí, creo que conocer estos medios ayuda a conocer al Pueblo Mapuche en primera persona, a saber qué cosas tienen para decir y para contar, para pensar en una coexistencia enriquecedora. Creo que es importante darle lugar  a estos medios de comunicación y ayudar a que se multipliquen y fortalezcan, difundiendo, compartiendo la información y problematizando las noticias de los medios comerciales, que se nos plantean como verdades absolutas. Así, los medios mapuches pueden ser considerados como herramientas transformadoras, desde las cuales se pueden modificar las construcciones que se instauraron desde la “Conquista del Desierto”, cuando se impuso el axioma de la civilización sobre la barbarie, lo europeo sobre lo autóctono. Esa disputa de sentidos se convirtió en una batalla de la palabra que hoy adquiere nuevas formas.
Contacto para adquirir el libro: florenciayanniello@gmail.com

REVISTA CONTRACULTURAL - Para recibir el Boletín Contracultural: contracultural-subscribe@gruposyahoo.com.ar 

No hay comentarios: