5 de febrero de 2016

Relatos de una Nación alterada



NUEVAS INVESTIGACIONES EN TORNO A LOS DISCURSOS POLÍTICOS Y PERIODÍSTICOS SOBRE LA VIOLENCIA 

El equipo de investigadores que se desempeña en las cátedras Teoría y Práctica de la Comunicación II y Teorías sobre el Periodismo, de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA, y que es dirigido por dirigido por Stella Martini, presentó en diciembre pasado Crónicas de las violencias en Argentina. Estudios en comunicación y medios,  un libro que compila sus últimas investigaciones acerca de los fenómenos violentos y sus explicaciones políticas y representaciones mediáticas. 

Por Ricardo Lazo

9-TRABAJOS-9 

UNO: La investigación de Stella Martini y Martina Guevara ha procurado identificar la violencia estructural que recorre la cultura y atraviesa los modos, soportes y formatos de la comunicación pública en los siglos XIX y comienzos del XX. “Postales de la violencia. Argentina 1880-1914” explora los discursos de intelectuales, políticos, militares, científicos, médicos y psiquiatras, y de los medios informativos y de divulgación científica que coinciden de una manera dominante en torno del proyecto de nación moderna que se impone en 1880.

DOS: María Eugenia Contursi y Manuel Tufró en su trabajo ”Si buscas la paz, prepárate para la guerra. El tropo de la pacificación en la gestión política del delito y la violencia”, analizan la articulación discursiva de las formas actuales de gestión de la violencia por parte de las instituciones del Estado democrático en Argentina a partir del tropo de la pacificación, figura que re-emerge y que tiene veinte siglos en la cultura occidental, lo que marca su efectividad para proveer soluciones a la violencia por la vía de la violencia legitimada y de su poderosa capacidad de interpelación.

TRES: Marcelo Pereyra en “Discursos y encuadres de la violencia de género en la prensa escrita argentina. Un estudio diacrónico” estudia los frames periodísticos de la violencia de género en la prensa gráfica. A partir de tres casos de violencia extrema contra las mujeres dentro de relaciones de pareja, ocurridos en 1955, 1988 y 2010, el investigador señala que la alusión a lo pasional desvirtúa el acontecimiento violento, pues al adquirir preeminencia el “arrebato de furia”  provocado por la víctima en el victimario, el peso de la culpabilidad recae en ella y la responsabilidad del victimario queda velada.  

CUATRO: Stella Martini, en “Nombrar las violencias. Certezas y paradojas de la opinión  pública”, problematiza  el estado de un sector de la opinión pública de la ciudad de Buenos Aires, sus consistencias y paradojas. El texto identifica e interpreta aseveraciones que cuestionan la ley y que desconocen diferentes estadios de las violencias a partir de resultados de una encuesta realizada en el marco del proyecto que incluye este libro. La constatación de la negación de muchas violencias y la preeminencia del delito como violencia por excelencia reitera resultados  de encuestas  anteriores,  sin embargo, crímenes como los linchamientos y las desapariciones forzadas de personas bajo el terrorismo de Estado instaurado en 1976 ofrecen datos paradojales que echan luz sobre discursos y prácticas de los habitantes de Buenos Aires.

CINCO: Los investigadores Lucía Abreu, Claudia Estanga, Fernando González Ojeda, Silvina Manguía y Luis Sanjurjo reconstruyen y explican el proceso de recuperación del predio de la ex ESMA. En “Construir memoria: apuntes sobre la recuperación de la ex ESMA” exponen la filosofía y el diseño originales que dieron nacimiento al Espacio de Memoria y Derechos Humanos ex ESMA. 

SEIS: La investigación “La representación mediática de la pobreza como ritualización de la violencia: a propósito de la toma del barrio Papa Francisco”, de María Eugenia Contursi y Gabriela Costanzo analiza las crónicas periodísticas de la toma del llamado “barrio Papa Francisco” y su posterior desalojo violento. En una lectura en clave cultural del discurso periodístico y su lógica, propone que dichas crónicas constituyen verdaderos rituales de la cultura mediática actual, en una sociedad en la que la violencia represiva no es mostrable pero que es el final esperable, en tanto significa la vuelta a un orden deseado.

SIETE: Rosario Sánchez estudia las diferentes formas de la violencia que se relacionan con el delito común en la prensa gráfica argentina en “El reporte delictivo en Los Andes y Río Negro. Aportes para el estudio de la comunicación política provincial” Desde estos dos diarios regionales, la investigadora examina el circuito de la comunicación política provincial, indagando especialmente la tipificación de los territorios propios y el uso de las fuentes a partir de las cuales se construyen las noticias.

OCHO: “’Choques’, ‘incidentes’, ‘excesos’. La violencia institucional en la ciudad de Buenos Aires: el caso de la represión en el Hospital Borda”, el trabajo de Naldi Crivelli y Camila Müller, aborda el entramado discursivo en torno de la represión policial acontecida en el Hospital Borda en 2013 en la ciudad de Buenos Aires, identificando qué fue lo opinable y lo decible sobre el hecho en cuestión.

NUEVE: Rocío Baquero se propuso dilucidar las representaciones e imaginarios implícitos en la cobertura de los linchamientos ocurridos durante los meses de marzo y abril de 2014, en tres diarios nacionales. La autora coloca interrogantes sobre los modos de socialidad en diversos sectores sociales, sobre la legitimación de la práctica del linchamiento en sectores medios, la capacidad periodística de informar lo socialmente necesario, o las estrategias de la prensa actual para la naturalización de estas formas de violencia homicida. 

http://revistacontracultural.blogspot.com.ar/

No hay comentarios: