6 de agosto de 2013

Al Papa rogando y con el mazo dando



ELECCIONES PRIMARIAS: LA DEMOCRACIA NECESITA MÁS DEMOCRACIA 

La actual campaña electoral revela la paupérrima calidad de la democracia argentina: candidatos elegidos a dedo, ausencia de debate de ideas, utilización arbitraria de los medios de comunicación, maniobras viles, picardías electorales, etcétera...Sin embargo, en la sociedad argentina el repudio a este sistema político es todavía muy minoritario. La mayoría, en cambio, opina que hay que legitimarlo participando con el voto cada vez que hay elecciones, incluso para votar al “menos peor” de todos los candidatos. 

Por Marcelo R. Pereyra  

SIETE PECADOS CAPITALES

 El sistema electoral argentino tiene varias características que pueden ser calificadas de insólitas, curiosas, despreciables y/o extrañas. Una sintética lista de ellas podría incluir lo siguiente:

1- Los partidos políticos, casi todos, son entidades fantasmáticas que aparecen y desaparecen como por arte de magia. Salvo el peronismo y el radicalismo, el resto de los partidos y alianzas se arman y se desarman  por la exclusiva y oportunista iniciativa personal de un grupo de “dirigentes” –que son siempre los mismos-. No existe una suma de voluntades ciudadanas con pensamientos compartidos que confluya en la necesidad de ser representadas. Esto es, los políticos arman un menú electoralista y los ciudadanos deben elegir entre lo que se les presenta, pero eso que se les presenta ya viene pre-cocinado. Por ejemplo, ¿cómo se eligió a Martín Insaurralde como candidato del Frente para la Victoría? Fue una decisión personal de Cristina Fernández. 

2- No hay confrontación de ideas ni de proyectos: todo es cuestión de construir una imagen apetecible del candidato/a. En esta construcción los medios son fundamentales, pues de acuerdo a los atributos, positivos o negativos, que le asignan a cada candidato van delineando una imagen del mismo. Y puesto que los votantes conocen casi exclusivamente a los candidatos a través de los medios, la imagen que tendrán de ellos dependerá de una construcción mediática que enfatiza algunas de sus cualidades y opaca otras. Dos ejemplos: el primero se refiere a  Ségolène Royal. La que fuera candidata socialista para las elecciones presidenciales francesas de 2007, fue definida por el diario La Nación (27/11/2007)  como “la niña mimada de los medios”: “En un mundo despiadado, donde los hombres encarnan la brutalidad, Royal tiene la ventaja de la femineidad (…) Es elegante, de aspecto juvenil y siempre sonriente”. La nota luego se internaba en otras especulaciones relacionadas con el carácter de la  ex diputada, a la cual calificaba de inteligente y ambiciosa, “capaz de hacer de los obstáculos de su vida el motor de sus triunfos”. Como obstáculos enumeraba: “su terrible infancia, con un padre déspota”; su vida “a la sombra” de su marido, el secretario general del Partido Socialista, y la oposición interna que tuvo para ser candidata. No obstante, un especialista en comunicación, cercano a la diputada, admitió que la conveniente publicidad de todas las dificultades que Royal tuvo que afrontar le sirvió para construir su imagen. Y luego el experto arriesgó un pronóstico (que sería desmentido por las urnas): “‘Si logramos fabricar una Cenicienta, habremos ganado’”. La presidenta Cristina Fernández es un segundo ejemplo: en octubre de 2010 registraba un 40 por ciento de imagen positiva. Un mes después, y luego de la muerte de su esposo, su imagen positiva trepó al 57 por ciento. ¿Por qué? Por la empatía que generó su figura de viuda doliente junto al féretro de Néstor Kirchner, en imágnes que se transmitieron en cadena ininterrumpida de televisión durante dos días. Luego ella se encargó de explotar su pérdida afectiva haciendo permanentes alusiones al ex presidente en sus discursos y adoptando un anacrónico luto en su vestimenta que mantiene hasta la actualidad para recordarnos su viudez. 

Hay políticos que son verdaderos maestros en la cuestión de manejar su imagen. Uno de ellos es Daniel Scioli. La habilidad del gobernador consiste en tener un discurso equívoco, inmaterial y abstruso que le ha permitido pervivir en la política argentina desde la década de los ’90 ocupando siempre cargos muy importantes conforme iban pasando los distintos presidentes, y llegar a ser en la actualidad el político con mejor imagen positiva. Y un último y reciente ejemplo: Sergio Massa. El intendente de Tigre antes de que se definieran las listas para las elecciones tenía una imagen positiva cercana al 35 por ciento. Pero, ¿de dónde había surgido dicha imagen? Es muy curioso porque hasta ese momento el candidato no había abierto la boca, y de hecho cuando empezó a abrirla se reveló como un excelente emulador del ambiguo discurso de Scioli. 

3- Siendo que hay ausencia de ideas para debatir, no se entiende la necesidad de las elecciones primarias, abiertas y obligatorias (PASO). Pero más aún, porque salvo la alianza UNEN en la ciudad de Buenos Aires, el resto de los partidos no elije entre distintos candidatos. En el caso de los candidatos Massa e Insaurralde está claro que no es una interna del partido Justicialista, que dicho sea de paso no figura como tal en estas elecciones, sino que es un enfrentamiento entre dos desprendimientos del justicialismo como lo son el oficialista Frente para la Victoria y el massista Frente Renovador. Es decir que seguimos hablando de “notables”, de figurones, de sellos de goma, pero nunca de proyectos. 

4- No se entiende por qué un ciudadano que no es afiliado a un partido tiene obligación de votar en sus elecciones internas. En realidad las PASO no funcionan como un mecanismo de la democracia sino que les sirven exclusivamente a los políticos como prueba de ensayo o como encuesta para las verdaderas elecciones. 

5- Como en otras elecciones, los medios de comunicación suministran información sesgada, parcial y políticamente interesada. Así por ejemplo los diarios Clarín y La Nación vienen expresando sin tapujos su favoritismo por Massa, y en la otra vereda Página/12 y Tiempo apoyan a los candidatos oficialistas. En este sentido, el papel del Canal 7, autodenominado “Televisión pública”, es bochornoso: el sábado 27 de julio se realizó el acto de inauguración de la Exposición Rural, el acontecimiento más importante de la industria más importante del país, en tanto que es la que más divisas genera. Pues bien, canal 7, que se presenta como amplio y federal, no transmitió ni un solo segundo de dicho acto y emitió, como es habitual, el programa “Visión 7 internacional”. Pero el sábado siguiente no tuvo ningún inconveniente en levantar ese programa para transmitir un acto electoral del kirchnerismo en el que habló la Presidenta. 

6- También, como en elecciones pasadas, el kirchnerismo está utilizando todo tipo de argucias. Si en el pasado acusaron falsamente a Enrique Olivera de tener cuentas fuera del país; a Jorge Telerman de emitir facturas falsas y a Francisco de Narváez de ser un traficante de drogas, ahora acusan a Massa de haberse “autorrobado” para armar una operación mediática a su favor. También habría que contabilizar en este rubro la utilización política del viaje de Insaurralde con la Presidenta a Brasil al solo efecto de posar junto al Papa, para después pegar en las carteleras de Buenos Aires una foto en la que los muestra a los tres. A propósito, el oficialismo ha descubierto un nuevo Jorge Bergoglio. Si al que fue obispo de la ciudad lo tildaron de retrógrado, oscurantista y líder de la oposición política, el ahora capo mundial de la iglesia católica es poco menos que un santo. 

7- Broche final: el director nacional electoral, Alejandro Tullio, el que debe dirigir y controlar con ecuanimidad las lecciones, fue aportante dinerario a la campaña electoral de la Presidenta en 2007 y 2011. 

En resumen: este proceso electoral de las PASO no muestra nada nuevo ni nada mejor en la política, y no le agrega puntos a la calidad de una democracia que viene en bajada en los últimos años. Con todo, y pese a todo, los ciudadanos y ciudadanas concurrirán masivamente a votar el próximo domingo. Es que, dentro del lamentable escenario que se acaba de describir, son muchos todavía los que están convencidos de que su voto tiene alguna utilidad. Allá ellos. 

REVISTA CONTRACULTURAL 

Para recibir el Boletín Contracultural:
contracultural-subscribe@gruposyahoo.com.ar

A pedido de los terratenientes, en Salta el festival de desmontes no se detiene



EL GOBIERNO DE URTUBEY VIOLA SISTEMÁTICAMENTE LA LEY DE BOSQUES 

El gobierno de Urtubey, en complicidad con los grandes terratenientes, continúa con la política de deforestación del ex gobernador Romero: desde la sanción de la Ley de Bosques se desmontaron más de 350.000 hectáreas, de las cuales 100.000 eran zonas protegidas. Recientemente la provincia anunció que busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030, lo que implicará el desmonte de 3 millones de hectáreas de bosques nativos. 

Por Hernán L. Giardini (desde Salta)

Salta es una de las provincias con mayor nivel de deforestación del país en los últimos quince años, la cual fue motorizada principalmente por la expansión descontrolada de la frontera agropecuaria (soja transgénica).

Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002 la superficie deforestada en la provincia fue de 194.389 hectáreas; mientras que entre 2002 y 2006 se duplicó la superficie desmontada, alcanzando las 414.934 hectáreas.

A pesar de asumir como gobernador diciendo “se acabó el festival de desmontes en Salta”, Juan Manuel Urtubey, continúa con la política de desmonte de su antecesor Juan Carlos Romero: desde la sanción de la Ley de Bosques (28 de noviembre de 2007), en Salta se deforestaron 350.000 hectáreas; de las cuales 100.000 se desmontaron en zonas protegidas. 

Cabe advertir que el gobierno de Salta realizó recategorizaciones prediales que modificaron, a solicitud de los grandes terratenientes, lo establecido por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, lo que viola la Ley de Bosques.

Un claro ejemplo de esto es la finca San Francisco, donde el gobierno de Salta aprobó el desmonte de 6.400 hectáreas a pesar de que la Ley de Bosques allí no lo permite. Dicha finca es propiedad de Ignacio García del Río, presidente de la Asociación de Productores del Granos del Norte (PROGRANO), que nuclea a 200 grandes productores de Salta y Jujuy.

Más grave aún, resulta que la mayoría de los desmontes realizados en zonas protegidas por la Ley de Bosques están ubicados donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación había ordenado suspender su ejecución, tras un amparo de comunidades indígenas y campesinas.

Por otra parte, varios de los desmontes se realizaron con permisos otorgados especulativamente por el gobierno de Romero antes de la sanción de la Ley de Bosques (más de 400.000 hectáreas), que el gobierno de Urtubey no adecuó a la nueva normativa forestal.

Un ejemplo de esto es el de la finca La Maravilla: un desmonte de 17.000 hectáreas, para el cual se realizó la audiencia pública un mes antes de la aprobación de la ley. La pérdida de estos bosques, denunciada afectó el área de uso tradicional de las comunidades wichi de El Paraíso, Arenales, Monteveo y Tonono.

En la provincia no hay controles efectivos a los desmontes ilegales, a pesar que desde la sanción de Ley de Bosques cuenta con un presupuesto importante. En ese sentido, resulta muy preocupante que, sin que ninguna autoridad provincial lo note, durante los primeros meses de 2013 se haya desmontado ilegalmente una finca de 16.600 hectáreas (casi el tamaño de la ciudad de Buenos Aires); lo que evidencia la falta de voluntad política del gobierno de Salta para aplicar la ley.

Como si fuera poco, recientemente Salta anunció que busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030, lo que implicará el desmonte de 3 millones de hectáreas de bosque nativos protegidos por la normativa nacional. 

La Sociedad Rural Salteña, PROGRANO y la Asociación de Productores de Legumbres del NOA, publicaron en julio de 2009 una solicitada reclamando la ampliación de las áreas destinadas al desmonte a más de cinco millones de hectáreas, lo que fue duramente criticado por Greenpeace y otras organizaciones sociales de la provincia.

Por su parte, en febrero de este año, la Sociedad Rural Salteña responsabilizó a la Ley de Bosques “por el freno durante 4 años a los permisos de habilitación de tierras ganaderas y escasa o nula inversión en el sector, perdiendo Salta en ese tiempo la oportunidad por precios y costos diferentes a los actuales, de poner en producción y poblar parte de las 3.000.000 de hectáreas estimadas, hoy sub aprovechadas”. 

Está claro para quiénes está jugando el gobierno de Urtubey. 

REVISTA CONTRACULTURAL
 

Para recibir el Boletín Contracultural:
contracultural-subscribe@gruposyahoo.com.ar

“YPF ha escogido al socio más sucio”



ENTREVISTA AL ABOGADO DE LAS COMUNIDADES AFECTADAS POR CHEVRON EN ECUADOR 

La petrolera Chevron promete explotar yacimientos junto a YPF en Neuquén. En Ecuador fue condenada por contaminar 500 mil hectáreas, pero no cumple con la orden judicial. Los afectados detallan sus pesares: millones de litros de petróleo derramados, ríos y lagos contaminados, cáncer y abortos espontáneos, 30.000 afectados. El gobierno argentino, YPF, el Pueblo Mapuche, la Corte Suprema y el riesgo de repetir la historia del racismo ambiental. "Chevron considera que los pueblos indígenas latinoamericanos valen menos que un ciudadano norteamericano", advierte Pablo Fajardo, abogado de la comunidad de afectados. 

Por Darío Aranda

-¿Cómo explicar el paso de la petrolera Chevron por Ecuador?  

 -La empresa Chevron, antes Texaco, obtuvo una concesión de parte del Estado en el año 1964. El Estado entregó 1,4 millones de hectáreas para que explore y explote el petróleo de la amazonia ecuatoriana. Un área muy grande. La empresa comenzó a explorar y encontró petróleo de buena calidad. Era una selva exuberante, bella, habitada por ocho pueblos indígenas. Hoy quedan seis pueblos. Dos pueblos indígenas se han extinguido por el accionar de Chevron. 

-¿Por qué se extinguieron? ¿Qué hizo Chevron?

 -Trabajó de una forma criminal sin ninguna técnica para evitar impacto ambiental. Y desconoció por completo los derechos de los pueblos indígenas. Entró a la selva, perforó, derramó el lodo contaminado de perforación y el petróleo de prueba fue arrojado directamente a ríos de la amazonia. Es más. Con el mismo petróleo construyó carreteras. En vez de pavimentarlas, realizarlas como corresponde, llenó los caminos con petróleo crudo, regando 1500 kilómetros de caminos con petroleo. 

-¿Cuál fue el impacto ambiental comprobado?

-Chevron derramó petróleo durante 26 años. Perforó 356 pozos petroleros. En cada pozo realizó de tres a cinco piletas, se comprobó la existencia de 918 piletas abandonadas con desechos tóxicos. En ninguna pileta colocó geomembranas para evitar que haya filtraciones. Todas las piletas derramaban hacia el subsuelo y contaminaban el agua subterránea. 

-¿Qué rol tuvo el “agua de producción”?

 -Cuando se perforan pozos petroleros salen tres productos. Petróleo, gas y el agua de formación, súper tóxica, 30 veces más salada que agua de mar. Esa agua de formación debía reinyectarse al subsuelo para evitar contaminación, pero Chevron la arrojaba a los ríos de la amazonia. Más de 60.000 millones de litros de agua contaminada. Chevron admitió en el juicio que era verdad, no lo niega. 

-¿Por qué lo hizo? 
-La excusa dice que era la práctica común que se usaba en los 70 y 80. Y no es verdad. Hemos encontrado información y revelado cómo Chevron en Estados Unidos aplicaba otra técnica, no tiraba los desechos a los ríos de Estados Unidos, no hacía piletas sin geomembranas, no hacía carreteras con petróleo. Incluso hemos descubierto que el Instituto Americano (de Estados Unidos) de Petróleo daba cuenta, en un libro de 1962, en un capítulo especial sobre instrucciones de cómo tratar el agua de formación, cómo evitar la contaminación del agua dulce, cómo proteger la vida y los ecosistemas. Libro del año 62, antes que Chevron llegara a Ecuador y comience a contaminar la amazonia. Y ese libro fue escrito por técnicos de Texaco. Ellos daban clases al mundo de cómo cuidar el medio ambiente, pero esas técnicas nunca las aplicaron el Ecuador. Sabían qué tenían que hacer, pero privilegiaron su rentabilidad por sobre la salud de la población.

 -¿Por qué? 
-Dos razones principales. Uno: ahorro económico. Por cada barril de agua de formación que no reinyectaban al subsuelo se estaban ahorrando tres dolares. Si sumás 10.000 millones de barriles, es un ahorro gigantesco de plata. 

-¿El segundo motivo? 
-El racismo. Chevron, hasta la actualidad, considera que los pueblos indígenas de Ecuador y que el conjunto de los latinoamericanos valen menos que un ciudadano norteamericano. Ejemplo, en el juicio han dicho que la amazonia es una área de la industria petrolera y que en la amazonas no debe habitar un ser humano. Significa que insiste en desconocer que antes de la llegada de Chevron habitaban pueblos indígenas. Tuvieron y tienen racismo y desprecio para con los pueblos indígenas. 

-¿A qué cifra asciende los afectados por Chevron? 
-Fueron afectados de manera directa ocho pueblos indígenas. Dos pueblos indígenas se extinguieron por el accionar de Chevron. En la zona también vivían y viven colonos. Actualmente habita esa región unas 200 mil personas. Afectados directos, 100 mil personas. Y en la zona más crítica son 30.000 personas, pueblos indígenas y campesinos. 

-¿Podría detallar la afectación a la salud? 
-Se ha hecho varios estudios médicos. Se han confirmado índices de abortos espontáneos tres veces más altos que los del resto de Ecuador. El triple y cuádruple de casos de cáncer y leucemias. Por los menos 2000 personas con cáncer han muerto en los últimos quince años. Está claro que en todo el mundo hay cáncer, pero en la zona que operó Chevron se multiplican los casos y supera por mucho cualquier índice nacional. La situación fue y es terrible, no me lo contaron, vivo aquí desde los 14 años. 

-¿El Estado reconoce ese aumento de casos? 
-Tanto lo reconoce que han construido en Lago Agrio, la zona más afectada, un hospital especial para pacientes con cáncer. Y claro que reconocen que es una situación grave y que tiene gran relación con todos los cursos de agua, superficiales y subterráneos, contaminados. También se registran muchísimos problemas de piel y respiratorios. 

-¿Qué responde Chevron a esas enfermedades? 
-Chevron dijo en su defensa que si hay problemas de salud no es por los tóxicos sino que obedece al desaseo de los indígenas, a que no se lavan las manos. Eso lo dijo en el juicio y claro que es una ofensa para la población. 

-¿Qué tipo de desarrollo provocó en la región?
 -En Ecuador hay 24 provincias dividas en 222 cantones. Los cuatro cantones donde operó Chevron están hoy entre las diez ciudades más pobres de Ecuador. Nadie puede explicar cómo la región de donde se extrajo tanta riqueza tiene las peores estadísticas de pobreza. Es toda una zona muy pobre y la contaminación ambiental agudiza la pobreza. En nuestra región la contaminación de Chevron-Texaco afectó los recursos de miles de campesinos, por ejemplo miles de animales han muerto. Los pueblos indígenas vivían de lo que la selva les daba, alimentación, pesca y recolección de frutas. Con los ríos cubiertos de petróleo, no hubo más peces y se acabó así el principal alimento de los indígenas. Los animales murieron por tomar agua contaminada. Se afectó la economía de subsistencia. El indígena, para sobrevivir, tuvo que migrar a trabajar para la petrolera. 

-¿Cómo se han organizado? 
-El sostén de esta lucha y del juicio es la gente organizada por la necesidad de justicia y de vivir con dignidad. La gente fue humillada durante 26 años por esta empresa. El Estado no tuvo la capacidad de defender a la población, sobre todo porque el Estado era muy afín a la empresa. Y la gente comenzó a luchar en busca de justicia. 

-¿Qué forma organizativa se dieron? 
 -La Unión de Afectados por Chevron-Texaco. En cada comunidad, unas 80, hay asambleas y se eligen delegados, que formar parte a su vez de otras asambleas y de comités ejecutivos. Estamos próximos a cumplir veinte años de historia, el 3 de noviembre. 

¿Hubo presión de Chevron contra los afectados? 
-Chevron es una empresa poderosa e hiper arrogante. Nunca pensó que los pueblos indígenas de un país pequeño como Ecuador iban a ser capaces de llegar hasta acá y obligarlos a pagar una condena por el crimen que cometió. Demostramos que cuando indígenas y campesinos nos unimos, somos capaces de hacer cosas que otros creen imposible. 

-¿Cuál fue la acción de la empresa en estos veinte años de juicio?
 -Un gigantesco lobby con políticos y medios de prensa para confundir a la opinión pública. Contrataron cientos de expertos, más de 200 abogados, 1300 millones de dólares para evitar cumplir con la Justicia. Y además implementaron una persecución tenaz y espionaje sobre los dirigentes que luchan. Nos vimos obligados a solicitar una medida cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por protección porque nuestra vida estuvo en peligro. 

-¿Hechos concretos? 
-Muchos. Desde amenazas, robos a personas y oficinas. Contrató a una empresa de espionaje, Kroll, para que persiga y amedrente a los dirigentes. Mi hermano, Wilson Fajardo Mendoza, fue asesinado en 2004, torturado y baleado, una muerte salvaje. No tengo pruebas para confirmar que fue Chevron, pero tampoco diré que no fue, muchos estamos convencidos que creyeron que era yo y por eso lo mataron.


Vía judicial 

-¿Cómo fue la vía judicial? 
 -Nuestro juicio lo comenzamos el 3 de noviembre de 1993 en la Corte Federal de Nueva York. En agosto de 2002 Chevron argumentó en la Corte que esos tribunales no tenían jurisdicción. Y dijo que debía ser tramitado en las cortes judiciales de Ecuador. Para eso Chevron presentó catorce afirmaciones de juristas ecuatorianos que hablaban maravillas del sistema judicial, lo presentaba como la mejor Justicia del mundo, proba y que garantizaba la transparencia. A todos esto, en 1999 Chevron suscribió en Estados Unidos un compromiso por escrito a someterse y respetar la Justicia de Ecuador. Los jueces de Nueva York ordenaron entonces que se someta a los jueces de Ecuador. 

-¿La empresa quería a los jueces de Ecuador porque creía que podía influir sobre ellos? 
-Así fue. En la década del 90 Chevron tuvo el control de los distintos gobiernos de Ecuador. Desde que comenzamos el juicio han pasado nueve presidentes. Los ocho gobiernos anteriores compartían la mesa con Chevron. Por eso Chevron pidió llevar el juicio donde los gobiernos le eran afines. Pero con Correa cambió esa relación, nunca se sentó a la mesa de la multinacional y simplemente dejó que la Justicia haga su trabajo. 

-¿Cuál fue la reacción de Chevron ante la Justicia de Ecuador? 
-Cuando comenzó el juicio en Ecuador, la misma Chevron dijo que esos tribunales no eran competentes. Increíble, pero real, ya que la misma empresa había exigido dejar los tribunales de Estados Unidos y litigar en Ecuador. El juicio siguió. Se recopilaron 215 mil fojas, 80 mil resultados químicos, la mayoría pagos por Chevron. 106 informes de peritos, expertos, de los cuales 60 fueron pagos por Chevron. La ley en Ecuador dice dice que cuando una parte pide un peritaje debe pagarlo. Todo eso es la prueba tremendamente fuerte en la que se fundamenta la sentencia. Hay prueba científicas y hechos reales. 

-¿Cómo reaccionó Chevron con la sentencia? 
 -Chevron perdió el juicio. Y comenzó a atacar al Poder Judicial. Su argumento fue y es que se trata de una Justicia corrupta. Y no reconoce la sentencia. 

-¿Cómo se calculó el dinero y para qué se lo utilizará? 
-El juez calculó el costo de reparación de daños. Hay que dejar claro que no es una indemnización para particulares, no queremos plata para personas, sino para reparar, limpiar la tierra, el agua, el lugar. El fallo determinó cifras puntales, en base a estudios, para limpieza de suelos, ríos, salud, reparación social y cultural para pueblos indígenas. Y ordenó la creación de un fideicomiso para que se cumpla con cada monto a pagar en la reparación. 

-La Justicia de primera y segunda instancia condenó a Chevron. 
 -Ganamos en las dos instancias. El 14 de febrero de 2011 se declaró a Chevron culpable por el delito de contaminación ambiental. Y se la condenó a pagar 8500 millones de dolares. Y obligada a pedir disculpas al pueblo de la amazonia. Si no pedía disculpas, el monto se duplicaba. Y no pidió disculpas. Debe pagar 19.000 millones de dólares. 

-Pero Chevron apeló. 
-Sí. Y la Cámara, ya segunda instancia, falló el 3 de enero de 2012 y ratificó la condena. En ese momento la sentencia se vuelve ejecutable. Chevron presentó un recurso extraordinario a la Corte Suprema de Ecuador, que no tiene plazos pero esperamos defina este año.

-Chevron dijo en algún momento que no contaminó, que fue Texaco, otra empresa. Y otro argumento es apuntar a la responsabilidad del Estado. 
-Es un discurso muy barato. Chevron cada año en Estados Unidos hace su declaración de activos y pasivos. Chevron es Texaco. Lo reconoce ante la propia Justicia de Estados Unidos y Ecuador. Sobre la responsabilidad del Estado, en 1993 comenzamos el juicio. Lo hicimos por el daño ambiental que Texaco realizó, como única operadora durante 26 años. Es la responsable. Si mañana Shell causa daño en Argentina, quien deberá responder por ese daño será Shell, no el Estado argentino. 

-¿Cuál es la relación de Chevron con el gobierno de Ecuador? 
-Como Chevron no pudo influir sobre el Presidente (Rafael Correa), comenzó una campaña de desprestigio. Ha gastado más de 70 millones de dólares en lobby para castigar al Gobierno y al país, lobby con senadores de Estados Unidos para que no haya acuerdos comerciales con Ecuador. 

-¿Por qué ustedes pidieron que se ejecute el embargo de 19.000 millones de dólares en otros países? 
-Chevron retiró sus activos de Ecuador. Y con la sentencia ya ejecutable, hicimos uso de un convenio interamericano sobre reconocimientos de sentencias y medidas cautelares de trabar embargos. Basados en ese convenio, iniciamos el reconocimiento de sentencias en Canadá, Brasil, Colombia y Argentina. 

-En primera y segunda instancia la Justicia argentina hizo lugar al embargo, pero en junio pasado la Corte Suprema, a pedido de la procuradora general, Alejandra Gils Carbó, falló a favor de la empresa. ¿Qué evaluación hacen del fallo de la Corte Suprema de Argentina? 
-El fallo de la Corte Suprema de Argentina genera un mal precedente en América Latina. Evidentemente la Corte Suprema no estudió adecuadamente el fallo de Ecuador y por lo tanto cometió un grave error. Con esa decisión judicial se está generando que en el futuro todas las empresas que operan en la República Argentina tengan impunidad por cualquier delito que cometan. Todas las empresas operan con subsidiarias, y la Corte Suprema está liberando a las subsidiarias. Espero que luego de pocos años el pueblo de Neuquén no tenga que lamentar este error judicial, al no poder demandar a Chevron.


En Argentina

-¿Qué opina de la alianza Chevron-YPF? 
-Creo que Chevron buscó desde el minuto uno chantajear al gobierno argentino con la promesa de inversión. Chevron no es una empresa seria, no quiere respetar las leyes de cada país. Los países tienen soberanía y libertad para negociar con quien crean conveniente. Pero en este caso, YPF ha escogido al socio más sucio para sus operaciones. Chevron es una de las empresas empresa más opaca y corrupta del mundo. Nos apena mucho al ver que YPF la empresa estatal argentina haya negociado con un delincuente. 

-¿Usted tuvo contacto con Miguel Galuccio (presidente de YPF)? 
-Le mandé una carta a Miguel Galuccio (presidente de YPF) con el claro compromiso de que no afectaríamos ninguna nueva inversión de Chevron en Argentina. 

-Pero Galuccio defendió a Chevron y los acusó a ustedes de querer dañar a la Argentina. 
-Sí. Su respuesta fue producto de la desinformación. Chevron ha llegado muy fácilmente a él. Le hemos pedido que nos reciba, queremos explicarles el caso y que le quede claro que no existe ningún riesgo para las nuevas inversiones de Chevron en Argentina. Pero sí exigimos, sujeto a la ley, el embargo de los activos que ya existen de Chevron en Argentina y en otros países. 

-¿Le llama la atención que los grandes medios de comunicación de Argentina no cuenten lo que sucedió en Ecuador con Chevron? 
-Creo que la prensa del mundo y de manera especial de América sigue en deuda con la amazonia y con la vida. Lamentablemente Chevron tiene dinero de sobra y con su dinero es capaz de sobornar a cientos de periodistas en el mundo. Ojala que eso no haya ocurrido en Argentina. 

-En estos días se presenta en Argentina el acuerdo YPF-Chevron. Y en general se publica como una noticia positiva. ¿Qué le diría al pueblo de Argentina? 
-Que estén atentos a las operaciones de Chevron. Que la ciudadanía exija al Gobierno transparencia en el contrato que se estará firmando. Cuando Chevron operó en Ecuador fue capaz de sobornar y corromper a cientos de funcionarios del Gobierno, recién hoy podemos conocer una parte de esos documentos. Ojalá que luego la población no se lamente de haberle abierto las puertas al socio más sucio de la industria petrolera. 

-¿Creen que YPF y el Gobierno de Argentina no saben del pasado de Chevron? 
-(Hace un silencio de unos segundos) No se puede negociar con una empresa que no respeta la ley (otro silencio). Argentina es un país muy fuerte, ojalá pueda hacer que Chevron no haga lo que hizo en Ecuador. 

-Chevron se instalará en Neuquén, en parte en territorio del Pueblo Mapuche. ¿Puede repetir la historia de Ecuador? 
-Temo que eso ocurra. Da pena que en pleno Siglo XXI se sacrifiquen vidas por petróleo. Queremos que el pueblo argentino pueda informarse, saber que la misma empresa que hoy está ingresando a su país, a su casa, acá cometió crímenes, humilló a la población, la maltrató constantemente, contaminó y causo muerte. Provocó mucho dolor. Y no queremos que eso se repita nunca más. 

http://www.comambiental.com.ar/

REVISTA CONTRACULTURAL
Para recibir el Boletín Contracultural:
contracultural-subscribe@gruposyahoo.com.ar