7 de marzo de 2016

Berta para siempre



ASESINAN A SANGRE FRÍA A DIRIGENTE INDÍGENA HONDUREÑA 

La líder indígena y coordinadora del Consejo de Pueblos Indígenas de Honduras (Copinh), Berta Cáceres, fue asesinada parte de sujetos desconocidos en el interior de su vivienda, ubicada en el sector La Esperanza, departamento del Intibucá del sur-occidente hondureño. Berta Cáceres había denunciado el asesinato de cuatro dirigentes indígenas de la comunidad lenca. Fue una de las fundadoras en 1993 del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) y por su lucha en defensa de los recursos naturales en el occidente de Honduras en 2015, fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman. 

Por Marcelo J. Levy 

Los familiares de la líder indígena asesinada en Honduras, Berta Cáceres, exigen que se esclarezcan los motivos de su muerte y responsabilizaron al Estado y a las empresas transnacionales que desarrollan un proyecto hidroeléctrico en la comunidad lenca, al sur occidente del país.

La muerte de Berta se da en medio de la lucha en contra de la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque por parte del pueblo lenca. Los residentes cercanos al proyecto recurrieron a Cáceres y COPINH para pedirles que detuvieran la construcción de la represa, que se estaba haciendo sin el consentimiento de las comunidades afectadas. Cáceres, junto con miembros de la comunidad de Río Blanco, condujo una campaña para detener la construcción del proyecto.

A pesar de la abrumadora oposición de la comunidad, el gobierno continuó con el desarrollo de la represa, obligando a sus residentes a establecer un bloqueo de carreteras. Ese bloqueo tuvo éxito en detener la construcción, pero con serias consecuencias.

Cáceres y otros líderes de la comunidad fueron objeto de amenazas de violencia por parte de las fuerzas del Estado, así como la empresa responsable del proyecto. El líder de la comunidad Tomas García fue muerto a tiros durante una manifestación pacífica en 2013.

En respuesta a la oposición de la comunidad, un socio importante en el proyecto de la represa se retiró en 2013. Uno de los patrocinadores del proyecto era la Corporación Financiera Internacional, brazo del sector privado del Banco Mundial.

La construcción de la presa no se ha reanudado. Sin embargo, hay otros proyectos en Honduras plagadas de violencia.

El anuncio que declara Cáceres como la ganadora del premio Goldman coincidió con la publicación de un informe de Global Witness, que declaró Honduras como el país más peligroso del mundo para los activistas del medio ambiente y de la tierra. Entre los años 2002 y 2014 se registraron un total de 111 asesinatos vinculados a personas defensor del medio ambiente. Global Witness cuestionó que líderes internacionales se reúnen para discutir sobre el cambio climático; mientras los defensores del medio ambiente son asesinados de forma impune y sin cobertura mediática.

Conocida a nivel nacional e internacional por su lucha a favor de los pueblos indígenas y la protección del ambiente, Berta Cáceres logró la admiración y el reconocimiento de miles de personas. Sus orígenes humildes le permitieron conocer las necesidades de su gente.

Cáceres era natural Lenca, principal etnia de Honduras, hija, madre y compañera ejemplar, según las personas que la conocieron. Su compromiso con las luchas populares se inició hace 20 años al formar parte de organizaciones defensoras de los derechos humanos. Berta creció en un ambiente difícil, su madre era una partera y activista social que dio amparo y cuidó a muchos refugiados de El Salvador.

A continuación reproducimos el comunicado del COPINH, en donde se expresan sus familiares.

Comunicado de las hijas, hijo y madre de Berta Cáceres


En presencia del lecho de nuestra Bertha, nuestra mamá, nuestra hija, nuestra guía.

Sus hijas Olivia, Bertha y Laura, su hijo Salvador, su madre Austra Bertha acompañados de nuestros familiares y amigas y amigos, queremos hacer de conocimiento público nuestros pensamientos en este momento de profunda consternación. 

Nuestra Bertha es la mayor de nuestras inspiraciones, por ello sentimos la necesidad de hacer escuchar la verdad acerca de su vida y de su lucha.

Acerca de estas circunstancias queremos primero agradecer a toda la solidaridad nacional e internacional que nos acompaña.

Agradecemos el apoyo de su pueblo Lenca, al cual dedicó las mayores de sus resistencias. Al pueblo garífuna con quien se hermanaron las luchas y las utopías. A todas las organizaciones y movimientos sociales de Honduras, América Latina y el mundo que han hecho nuestro dolor suyo. Agradecemos todas las inmensas muestras de cariño y condolencia que el pueblo hondureño ha ofrecido, que dan muestra que su lucha es la lucha digna de los pueblos y la que el mundo necesita.

No se puede distorsionar la verdad acerca del crimen que terminó con su vida. Sabemos con certera claridad que los motivos de su vil asesinato fueron su resistencia y lucha en contra de la explotación de los bienes comunes de la naturaleza y en defensa del pueblo Lenca. Su asesinato es un intento de acabar con la lucha del pueblo lenca en contra de toda forma de explotación y despojo. Un intento por cortar la construcción de un nuevo mundo.

Las circunstancias de su muerte se dan en medio de la lucha en contra de la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca en el río Gualcarque por parte del pueblo Lenca. Pedimos que se esclarezcan las responsabilidades de la Empresa DESA que desarrolla el proyecto. Responsabilizamos a la empresa DESA, así mismo a los organismos financieros internacionales que respaldan el proyecto, Banco Holandes FMO, Finn Fund, BCIE, Ficohsa, y las empresas comprometidas CASTOR, Grupo empresarial ATALA, de la persecución, la criminalización, la estigmatización, las constantes amenazas de muerte en contra de su persona y de la nuestra y al COPINH.

Responsabilizamos al Estado hondureño de haber obstaculizado en gran medida la protección de nuestra Bertha, y haber propiciado la persecución, criminalización y asesinato. Al haber optado por proteger los intereses de la empresa por encima de las decisiones y mandatos de las comunidades.

¿Cómo es posible que las instituciones de la policía, el ejército, el ministerio de seguridad que protegen los intereses y las instalaciones de la empresa DESA sean supuestamente los mismos que pretendían garantizar la protección y seguridad a nuestra Bertha?

¿Cómo es posible que la policía, el ejército y el Estado hondureño que debían proteger su integridad, sean los mismos que la amenazaron de muerte, hostigaron y persiguieron?

Los responsables de su asesinato son los grupos empresariales en contubernio con el gobierno nacional, los gobiernos municipales y las instituciones represoras del Estado, que están detrás de los proyectos extractivos que se desarrollan en la región. Los financiadores de estos proyectos extractivistas de muerte también son responsables de la muerte de nuestra Bertha y de tantas personas que luchan en contra de la explotación de los territorios, puesto que con su dinero hacen posible la imposición de los intereses económicos por sobre los derechos ancestrales de los pueblos.

No vamos a permitir que su imagen se convierta en un logo vacío, a nuestra Bertha se le reivindica en la lucha permanente y enérgica por la defensa de la vida, los territorios y en contra de este sistema de explotación y saqueo.

Exigimos que se configure una comisión internacional imparcial para la investigación de este crimen, entre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, organismos internacionales de Derechos Humanos y los estamentos gubernamentales pertinentes, puesto la demostrada falta de objetividad por las investigaciones que se han iniciado en el país.

Queremos que se respete la integridad de su figura de resistencia. Ella es una eterna luchadora en contra del racismo, del patriarcado y el sistema capitalista opresor y asesino. Su lucha está atravesada por un fuerte antiimperialismo, corroborado constantemente en sus prácticas internacionales y su total rechazo al golpe de Estado financiado y apoyado por los Estados Unidos, que fue el inicio de la entrega del territorio nacional a las empresas transnacionales en detrimento de los derechos del pueblo Lenca y de la población hondureña.

Exigimos de manera inmediata y definitiva que se cancele la concesión de DESA sobre el Río Gualcarque y que corra libre el río Gualcarque.

Si el gobierno realmente quiere hacer justicia exigimos que se cancelen todas las concesiones mineras, de represas, de bosques y todos aquellos proyectos que atentan contra la soberanía nacional.

Demandamos el respeto y garantías a la integridad física, jurídica y emocional de nuestra familia, de las comunidades, en especial de Río Blanco y de todas las personas organizadas dentro del COPINH.

Su lucha no era solo por el medio ambiente sino por el cambio de sistema, en contra del capitalismo, del racismo y el patriarcado.

No solo asesinaron a nuestra madre, asesinaron a la madre de todo un pueblo.

Hacemos un llamamiento para que se arrecie la movilización, la denuncia y las muestras de solidaridad exigiendo una verdadera justicia.

“Despertemos, despertemos humanidad!, ya no hay tiempo nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de solo estar contemplando la autodestrucción, basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal”

Bertha Vive!!

Dado en La Esperanza, Intibucá a los 5 días del mes de marzo del 2016.

Hacete amigo del gobierno, no le des de qué quejarse…



EL PODER POLÍTICO Y EL PODER DE LOS MEDIOS: EL CASO DEL GRUPO CLARÍN (PARTE I) 

La trayectoria del Grupo Clarín es un claro ejemplo de cómo los grandes medios se interrelacionan con el poder político para obtener mayores beneficios económicos, los que, a la vez, les otorgan mayor influencia para conseguir nuevas ventajas. Y cuando más importante e influyente es esa empresa periodística, más le interesa al poder político de turno tenerla como aliada. Lo que sigue es una acotada historia política del Grupo Clarín y su relación con los presidentes que gobernaron la Argentina desde la recuperación de la democracia hasta la fecha. 

Por Marcelo R. Pereyra 

ALFONSÍN: DURO DE MATAR 

El Grupo, cuando todavía no era tal, discutió durante seis años con el gobierno del ex presidente Raúl Alfonsín la derogación de la normativa que les impedía a los dueños de diarios ser licenciatarios de radios y/o canales de TV. Los funcionarios radicales le negaron esa posibilidad, pero admitieron que la empresa editora de Clarín regenteara las radios Mitre y FM 100, pese a que la ley de Radiodifusión, sancionada por la dictadura militar en 1980, le negaba a los dueños de diarios la posibilidad de ser licenciatarios de radios y/o canales de TV (los militares no querían que se conformaran medios poderosos que los pudieran criticar). 

MENEM: UN AMIGO FIEL 

Cuando Carlos Menem llegó al poder Clarín volvió a la carga, esta vez con resultado positivo. El gobierno del riojano, sin derogar la ley de Radiodifusión, recurrió a un artilugio legal y le otorgó a Clarín la licencia de canal 13. Aquello fue, sin dudas, el huevo de la serpiente, pues en 1990 la empresa que publicaba el diario más vendido de la Argentina y era una de las dueñas de la única fábrica de papel para diario existente en el país, pasaba a controlar dos radios y un canal de tv: así nació el multimedios de Clarín. El Grupo comenzó a comprar otros medios, se metió en el negocio de tv por cable e inició una etapa de diversificación de actividades, participando de empresas que nada tenían que ver con la comunicación y la información. 

DE LA RÚA: LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER 

El desenfrenado proceso expansivo del Grupo lo llevó a endeudarse en miles de millones de dólares. Mientras la cotización de la moneda estadounidense se mantuvo en paridad con el peso la deuda fue manejable, pero cuando en el año 2001 empezó a hablarse de abandonar la convertibilidad la situación se agravó. Entonces, el diario Clarín –que venía sosteniendo la debilitada gestión del ex presidente Fernando de la Rúa- inició una campaña contra la dolarización de la economía, puesto que la deuda del Grupo era en dólares y estaba radicada en el exterior. Mientras tanto, los ejecutivos de la empresa hacían lobby a favor de una modificación de la ley de Quiebras y de la sanción de una ley de bienes culturales, para que se impidiera a acreedores externos tomar el control de una empresa concursada (El Grupo había incorporado como socio en 1999 al banco de inversión estadounidense Goldman Sachs, que era su principal acreedor externo). 

DUHALDE: DOS A QUERERSE 

Las negociaciones con el gobierno de De la Rúa no llegaron a nada. Fue el ex presidente Eduardo Duhalde el que satisfizo todos los deseos del Grupo, pese a las críticas que se alzaron desde sectores políticos y empresariales. A cambio, Clarín dispensó un tratamiento amistoso al gobierno duhaldista. Por supuesto elogió la pesificación asimétrica, la media sanción de la ley de bienes culturales y las modificaciones a la ley de quiebras, presentando todas estas medidas como favorables al interés general y ocultando que en realidad eran para beneficiar un interés particular: el del Grupo. Además elogió calurosamente otras políticas de Duhalde, en un contexto social y económico sumamente delicado post crisis de 2001. La joya más valiosa de ese afán retributivo fue el bochornoso título con el que Clarín informó sobre el asesinato de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán a manos de la policía bonaerense, el 26 de junio de 2002: “La crisis causó dos nuevas muertes”. En todo el relato de aquel grave acontecimiento el diario, y los otros medios del Grupo Clarín, intentaron imponer una explicación según la cual los dos militantes piqueteros se habían matado entre ellos. La intención era soslayar la responsabilidad penal y política del gobierno.

Seis meses más tarde el Grupo Clarín, a esa altura el más poderoso de la Argentina, debió afrontar otro cimbronazo: la detención de su máxima figura, Ernestina Herrera de Noble, de 77 años, dispuesta por el juez Roberto Marquevich en el marco de una causa judicial en la que se investigaba la adopción de los dos hijos de aquella. Pese a que se sospechaba que ambos eran hijos de desaparecidos y que habían sido adoptados en forma irregular, la prisión de la directora fue criticada por un amplio espectro de políticos -que incluyó al entonces candidato presidencial Néstor Kirchner-, periodistas y empresarios, por entender que constituía una grave afrenta a la libertad de expresión. Sin embargo, nada tenía que ver lo periodístico en el asunto pues -en el marco de la campaña electoral para las elecciones presidenciales de 2003- se trataba de una disputa política entre el Grupo y Menem, originada en el enojo del ex presidente por los comentarios críticos de Clarín sobre los innumerables hechos de corrupción que se verificaron durante su segundo mandato. Marquevich procesó a Herrera de Noble por apropiación indebida y otros delitos, pero fue apartado de la causa, tuvo que enfrentar un juicio político y fue destituido. El nuevo juez desprocesó a la directora y en los estudios de ADN que se hicieron Marcela y Felipe Noble no se encontró relación con el material que se atesora en el Banco Nacional de Datos Genéticos. 

KIRCHNER: LA DELGADA LÍNEA ROJA 

La resolución del affaire judicial de su directora demostró que el Grupo Clarín se había consolidado como actor político, y que el poder que detentaba lo hacía tan odiado como temido. Los políticos ya habían advertido que debían hacer política en y para los medios, y que resultaba complicado gobernar teniendo al Grupo en contra. Esto lo apreció clara y tempranamente el ex presidente Néstor Kirchner, cuando cuatro meses después de haber asumido invitó a la Casa Rosada al CEO del Grupo, Héctor Magnetto. Los dos se pusieron de acuerdo en varias cuestiones generales y se inició una amable relación, con contactos regulares entre directivos de Clarín y altos funcionarios nacionales. De esa entente cordiale el Grupo se vio favorecido por varias medidas impulsadas y adoptadas por el gobierno. Una primera fue la sanción de la ley de bienes culturales (que tenía media sanción desde la época de Duhalde). La segunda fue el decreto presidencial 527/2005, que renovó automáticamente las licencias televisivas más importantes. Y una tercera consistió en la firma de un decreto, en el último día del  mandato de Kirchner, por el cual se autorizó la fusión de las empresas de televisión por cable Multicanal y Cablevisión.Esta autorización le permitió al Grupo, dueño del sesenta por ciento del paquete accionario del nuevo consorcio, y a su socio estadounidense, Fintech Advisory, controlar casi el setenta por ciento del mercado de televisión por cable (Página/12, 8/12/2007). El negocio del cable pasó a representar el ochenta por ciento de los ingresos del Grupo.

La relación Kirchner & Magnetto fue afable durante todo el gobierno del primero, aunque se mantuvo en una delgada línea roja de constantes reclamos mutuos: Kirchner se quejaba a Magnetto del contenido de notas aparecidas en el diario y el empresario demandaba al Presidente la posibilidad de hacer más y más negocios, como por ejemplo lacompra de la telefónica Telecom para poder entrar en el negocio del triple play. Kirchner se opuso a esa posibilidad y la relación comenzó a debilitarse. La ruptura de la liaison llegó cuando en el gobierno de Cristina Fernández los medios del Grupo se opusieron con dureza a la Resolución 125 –aumento de las retenciones a las exportaciones de granos- y el gobierno respondió cuestionando abiertamente esa postura editorial y poniendo en debate una ley destinada a “democratizar la palabra” en el ámbito audiovisual,  eufemismo detrás de la cual se escondía la intención de torpedeara la nave insignia del Grupo, Cablevisión. A partir de ese momento, el Grupo fue públicamente cuestionado no sólo por el gobierno kirchnerista y sus simpatizantes, sino por amplios sectores de la sociedad que parecieron despertar del dulce ensueño de la objetividad periodística. Los medios del Grupo perdieron gran parte de su principal capital: la credibilidad. Y con ello perdieron lectores, televidentes y oyentes. Y publicidad. Y mucho dinero. ¿Cómo sobrevivir frente a semejante crisis casi terminal? 

(Continuará) 

Fuentes:

Anguita, Eduardo (2002): Grandes hermanos. Alianzas y negocios ocultos de los dueños de la información. Bs. As., Colihue.
Becerra, Martín (2015): De la concentración a la convergencia. Políticas de medios en  Argentina y América Latina. Buenos Aires, Paidós.
--------------------- (2006): “En América Latina la relación entre medios, política y negocios turbios es muy fluida”. Entrevista de Marcelo R. Pereyra en www.contracultural.com.ar, diciembre.
Mochkofsky, Graciela (2011): Pecado original. Clarín, los Kirchner y la lucha por el poder. Buenos Aires, Planeta.
Sivak, Martín (2015): Clarín. La era Magnetto. Buenos Aires, Planeta.

Bolivia post referéndum: De la derrota táctica a la victoria estratégica



CAUSAS Y PERSPECTIVAS TRAS EL RECHAZO A UNA NUEVA REELECCIÓN DE EVO MORALES 

135.154 votos, esa es la diferencia entre los votos a favor del No y del Sí en el referéndum por la repostulación del Presidente Evo Morales. Pero más allá de la imagen que quieren presentar algunos “analistas” de un país dividido, lo único que demuestra esa escasa diferencia es una campaña electoral de alta intensidad en la que los votos del No carecen de paternidad política, no hay ningún líder o partido político que pueda atribuírselos, mientras que los votos del Sí se pueden contar como un apoyo irrestricto al gobierno de cambio que encabeza Evo. Una vez conocidos los resultados finales y sobre todo debido al estrecho margen entre una y otra opción, es necesario reflexionar con detenimiento sobre los resultados y la campaña electoral, donde encontramos algunos méritos de la derecha y el imperialismo, y algunos errores del oficialismo, que serán clave analizar para encarar la Bolivia 2016-2019. Es en los próximos 3 años donde la derrota táctica sufrida en este referéndum puede servir como impulso para lograr una victoria estratégica en 2019. 

Por Katu Arkonada (desde Bolivia) 

Factores de la derrota táctica        

Podemos sintetizar en 5 los factores que han motivado la victoria del No en el referéndum:       

Las clases medias. Esta batalla era difícil de ganar, nunca se pudo revertir la idea instalada en las clases medias que identifica democracia con alternancia. La hegemonía del neoliberalismo en el ámbito cultural impide darse cuenta que la verdadera democracia es que el pueblo pueda escoger su modelo económico y político, así como los líderes para llevar adelante las transformaciones que implican estos modelos.

Juventud. Otro de los nuevos actores del panorama electoral a los que el proceso de cambio no interpela como a otros pues no ha conocido el neoliberalismo ni la desaparición del Estado. Actor, la juventud, que adopta posiciones tremendamente individualistas (no hay más que recordar el hashtag #RespetenMiVoto) pero que no se puede obviar, pues ya ha quedado demostrado que las redes van a ser uno de los campos de batalla de cara a 2019.Asimismo, desde estos sectores ha emergido un preocupante racismo, fruto de un colonialismo interno, soterrado en los últimos años pero que no había desaparecido, que debe ser combatido de manera inteligente.

Guerra sucia. La combinación de sicariato mediático con el intento de construir una “revolución de colores con características bolivianas”, todo ello con el apoyo de operadores de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, cuando no del mismo Encargado de Negocios Peter Brennan, es un factor que ha incidido en la campaña electoral. No hay que exagerar su rol en la campaña, pero sería un error aún mayor subestimarlo.

Errores propios. La guerra sucia logró imponer una agenda mediática (Fondioc, Zapata, El Alto) a la que no se supo responder oportunamente desde el oficialismo. Con una estrategia comunicacional adecuada quizás se habría conseguido arañar los votos suficientes como para darle la vuelta a los porcentajes.

Eco regional. El reflujo del cambio de época que vive América Latina también se dejó sentir en Bolivia. El impacto de las victorias de la derecha en Argentina y Venezuela no se consiguió detener en Bolivia, agravando la crisis del ciclo nacional-popular en la región. Quienes sí lo tuvieron más claro que las clases medias fueron los trabajadores migrantes bolivianos que votaron en Argentina a favor del Sí en un porcentaje del 82%. 

Horizontes para la victoria estratégica en 2019  

Si 5 son las razones de la derrota del Sí en el referéndum, 5 son también los horizontes que van a permitir la victoria y continuidad del proceso de cambio en 2019:

Sujeto del cambio social. Ha quedado demostrado quien está contra viento y marea con el proceso de cambio, quien no abandona el proyecto que cristaliza en la figura de Evo Morales ni en la peor de las circunstancias, y ese es el movimiento indígena originario campesino y sectores aledaños. A ese sujeto es a quien hay que dirigir las políticas sociales y beneficios del proceso de cambio durante los próximos 3 años, dejándose de complejos con las clases medias.

Programa. Se hace necesario definir un horizonte programático con los sectores y organizaciones sociales. Combinar la hasta ahora más que buena gestión y la ejecución de la Agenda Patriótica 2025 con políticas hechas junto a los movimientos sociales.

Normalidad revolucionaria. Pero dado que la gestión no es sexy, después de 10 años de proceso de cambio hay que pasar de la excepcionalidad utópica a la normalidad revolucionaria. Debemos seguir profundizando el proceso de cambio y construir las bases para avanzar en el proceso revolucionario, comenzando por la formación política de las mayorías sociales.

Revolución ética. Y para profundizar el proceso, es necesario desterrar cualquier indicio de malas prácticas en la gestión pública, y perseguir de manera implacable cualquier atisbo de corrupción entre los servidores públicos o dirigentes políticos del proceso.

Liderazgo. Es imprescindible cerrar filas detrás de la figura de Evo Morales, líder insustituible de la revolución democrática y cultural boliviana. En 2018, a un año de las elecciones se decidirá quienes conforman el binomio y habrá que asegurar el apoyo de todas y todos los militantes del proceso para garantizar al menos el 50% de voto duro que permita ganar las elecciones y por qué no, preparar el terreno para el regreso de Evo como Presidente en 2025.

Es claro que se han cometido errores durante la campaña, errores que han impedido ganar el referéndum, pero el voto duro que no ha variado prácticamente desde el 54% que permitió ganar las elecciones en diciembre de 2005 y tras 10 años de gestión de gobierno, debería servir de pértiga con la que superar todos los obstáculos que la derecha boliviana y el imperialismo vayan colocando al proceso de cambio durante los 3 próximos años. Algunas conquistas del proceso de cambio son ya irreversibles, no hay más que ver como la oposición racista y xenófoba que atacaba la Asamblea Constituyente golpeando y humillando a las hermanas y hermanos campesinos e indígenas, se ha convertido en la mayor defensora de una Constitución que consagra los derechos sociales, políticos y económicos de las mayorías sociales. El pueblo boliviano ha votado No a la repostulación, pero eso no implica un Sí al retorno del neoliberalismo, sobre todo después de las enseñanzas que se extraen de la experiencia argentina. Es necesario impedir que la derecha se apropie, y resignifique la idea del cambio, es necesario priorizar las políticas sociales para el sujeto del cambio, y generar políticas comunicacionales para las clases medias y la juventud. Si corregimos estos errores, el proceso de cambio se profundizará y los intentos de la derecha, a veces con la complicidad de la izquierda lightberal, se verán frustrados definiendo un horizonte que cuanto menos, se extiende hasta 2025. En definitiva, y como escribió Hugo Moldiz en Twitter el 24 de febrero, con Evo convertiremos la derrota táctica en victoria estratégica. 

http://www.telesurtv.net/

http://revistacontracultural.blogspot.com.ar/

La paz es la guerra en la Israel de Latinoamérica o nuevas crónicas desde la colonia penal de Locombia



COLOMBIA: UN PAÍS MILITARIZADO 

Febrero del 2016. Locombia. Las fronteras con Venezuela bloqueadas. Promesas de paz con las FARC, tras más de cinco décadas de guerra civil (o lo que más al sur conocemos como terrorismo de Estado), que ya ha dejado màs de 6 millones de víctimas: 5 millones y medio de personas desplazadas, mas miles torturadas, perseguidas, violadas, secuestradas, etc. y más de 600.000 muertos (aunque otros hablan de 300 mil). Mientras el ELN sigue sus acciones subversivas. Se cumplen 50 años del asesinato del cura guerrillero Camilo Torres, por el ejército colombiano. Y van casi dos años de la muerte del escritor y premio Nobel, Gabriel García Márquez. Y los más claros críticos de la zoociedad locombiana reciente, o son asesinados como Jaime Garzón (en 1999), o deben exiliarse, como Humberto Cárdenas hoy. La Israel de Latinoamérica cuenta hoy con una decena de bases militares norteamericanas en su territorio, mientras aumenta la producciòn de cocaìna y heroìna para exportarla a los mismos EEUU, y nos muestra cómo en el país del realismo mágico: las democracias neoliberales dejan más muertos y víctimas que las dictaduras militares. 

Por Xuan Pablo Gonzalez (desde Colombia) 

La Pachamama es insurgente en la Israel del Latinoamérica 

Entrar a Colombia es entrar a un país en guerra. Como entrar a Israel. Colombia se convertirá en el Israel de América Latina” decía profético a principios de marzo del 2009, el entonces presidente venezolano: Hugo Chávez. Y poco después Ernesto Semán (en ¿El Israel de América Latina?) escribió desde Nueva York, en el corazón del Imperio: “si hacia el final de la Guerra Fría, Israel se consolidó como un bastión político y militar de Estados Unidos en una zona que le resultaba hostil, en los últimos años Colombia emergió como el enclave político y (crecientemente) militar más fuerte del gobierno norteamericano en la región (latinoamericana). El hecho de que ambos países, junto a Egipto, sean los tres mayores receptores de ayuda militar norteamericana hace la comparación más verosímil. Y se hace más creíble aún con el hecho de que algunos paramilitares colombianos se hayan entrenado en Israel durante los ’90, y de que mercenarios israelíes hayan entrenado fuerzas militares en Colombia durante el mismo período”. 

Y hace apenas un mes, en Las voces de la tierra que me habitan, el colombiano Humberto Cárdenas Motta, exiliado de su tierra natal, decía: “El sistema capitalista que rige en este país ficticio marcado sobre un mapa en el noroeste de Suramérica no puede más que ufanarse de ser “el Israel de Latinoamérica”… Bastaría mirar lo que hace Israel con la población palestina para saber qué papel juega ya este país ficticio frente a los pueblos del mundo, frente a los pueblos del continente. De Francia llegó a Latinoamérica todo el saber acumulado por el colonialismo francés en Argel: brutalidad pura. De Estados Unidos la barbarie refinada por la Escuela de las Américas. Todo esto se combina en este país ficticio con la experiencia acumulada por la opresión ejercida por siglos sobre su propio pueblo. El terror es una mercancía que se exporta como “asesorías militares” a diversos países de la misma manera que acá hubo asesores israelíes, gringos, etc. Ahora “el Israel de Latinoamérica” exporta su experiencia terrorista” hacia Argentina, Venezuela, Ecuador y otros países Latinoamericanos. Incluso Rafael Correa, presidente ecuatoriano, cuando la Colombia de Uribe bombardeó territorio amazònico ecuatoriano en marzo del 2008, acusò al mismo presidente colombiano Uribe de ser un gran mentiroso, de llevar adelante “polìticas militaristas”, y dejò bien en claro que: “el propio gobierno colombiano no quieren resolver ese conflicto” armado que lleva más de 50 años y más de 6 millones de víctimas. Los gobiernos democràticos colombianos demostraron ya por más de medio siglo, que: “No quieren la paz, quieren la guerra” (Correa).

Entrar a Colombia es entrar a un país en guerra: controles policiales, requisas abusivas, interrogatorios prepotentes (de uniformados que desconocen las leyes de su propio paìs), amenazas de muerte de paramilitares, trincheras militares en las calles y en las rutas, soldados y policías de verde armados hasta los dientes por doquier, megacarteles sobre la guerra y unirse al ejèrcito colombiano, videovigilancia, etc. Un clima omnipresentemente opresivo… un paìs violentado, una tierra violentada, un pueblo violentado: militarizado y traicionado… 

La paz es la guerra 

Hace unos años Raúl Zibechi explicaba que en Colombia: “la arcaica clase terrateniente ganadera, cuyos intereses aparecen entrelazados con el narcotráfico y los paramilitares, no parece feliz con las negociaciones” de paz entre el actual gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC (en Colombia: paz, tierra y derechos, del año 2012).

De hecho si revisamos la Historia del capitalismo (una“religiòn de la destrucciòn”, como decía el filòsofo Walter Benjamin), a la clase dominante nunca le interesó mucho la paz, o siempre le fue más rentable la guerra (en todos sus aspectos: fìsicos, psicològicos, económicos, cientìficos, territoriales, etc.).Y concluye Cárdenas, en este 2016: “La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud, la ignorancia es la fuerza, escribió en su novela George Orwell. Todos los procesos de paz, hasta el presente, no son más que procesos que radicalizan la opresión. La vida perece. Las instituciones se afirman en el estercolero de sus discursos: “la Israel de Latinoamérica”. Bastaría mirar a militares israelíes matando niños, asesinando ante las cámaras de televisión a jóvenes mujeres… a sencillos seres humanos. La democracia es una máscara sangrienta. Como en un museo de cera el sistema produjo un muestrario de “víctimas”. En un mundo que se derrumba los pueblos sólo pueden ser combatientes. La naturaleza se levanta; la tierra es insurgente”. 

Y Jaime Garzón decía: “somos más de 30 millones contra una franja muy pequeña que se ha apoderado de los medios de comunicación y que se ha apoderado de todas las cosas.” Y agregaba: “Mientras nosotros estemos quietos respecto a la reacción de ESA clase, pues van a seguir haciendo lo que quieren, distribuyendo la plata como quieren, distribuyendo los contratos como quieren, distribuyendo NUESTRO bienestar como ellos quieren”. Y asesinando opositores “como quieren”: se calculan que hay más de 600.000muertos (aunque otros bajan las cifras a 300 mil), entre indìgenas, campesinos, sindicalistas (de multinacionales como Coca-Cola y Nestlé), activistas, periodistas, artistas, estudiantes, etc., muchos de ellos desaparecidos: y con gobiernos democràticos que llevan “una màscara sangrienta”. Para Camilo Torres: La oligarquía” locombiana es desde hace tiempo, especialista en organizar “Comedia de elecciones… que han traicionado al pueblo”. 

La zoociedad locombiana 

El humorista y periodista colombiano Jaime Garzón (1960-1999), creó entre 1990 y 1993 el programa de televisión: Zoociedad, donde hacía su brillante crítica satírica política-social de su país. En este febrero del 2016, en la ciudad de Popayán (capital del Cauca en el suroeste de Colombia), el videasta y documentalista y amigo colombiano (que también estuvo estudiando y viviendo en Buenos Aires): Juan Manuel Figueroa, me dice que Garzón es a Colombia lo que Diego Capusotto a la Argentina (con su Peter Capusotto y sus videos).

Pero el humor satírico de Garzón era más frontal, y eso no fue tolerado por sus ricos enemigos colombianos, que mandaron a sicarios a que lo asesinaran en su camioneta en Bogotá, en 1999, cuando iba a hacer su programa en Radionet (y muchos apuntan al expresidente Uribe Vélez, que fue fuertemente criticado por Jaime). Y Jaime hablaba mucho de la alienación de la zoociedad locombiana, y dijo que “En Colombia los ricos se creen ingleses, la clase media se cree gringa, los intelectuales se creen franceses, y los pobres se creen mexicanos”.

Esto emparenta a la zoociedad colombiana con la también alienada zoociedad argentina, con la diferencia elemental de que los pobres en Argentina, hasta hace muy poco (al menos) se creían peronistas. El peronismo en Argentina marca la diferencia: hace más de medio siglo en Argentina éste creó a Perón y Evita (en 1945). En Colombia con el asesinato del político Jorge Eliécer Gaitán Ayala en 1948,“junto a miles de campesinos” asesinados (Àngel Hierrezuelo), hizo que todo desembocara en la protesta popular del Bogotazo (reprimida), y despuès en sucesivos enfrentamientos armados entre conservadores y liberales, con la omnipresente presencia paramilitar, y en la dictadura del general Gustavo Rojas Pinilla, que hablaba de “pacificar” Colombia con represiòn (de 1953 a 1957), y después, a partir de los años 60, en sucesivas  insurrecciones guerrilleras (que en los dos primeros casos continúan hasta el día de hoy): con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), y el ELN (Ejército de Liberación Nacional), y tambièn el M-19 (Movimiento 19 de Abril),el EPL (Ejército Popular de Liberación) y el (indigenista) MAQL (Movimiento Armado Quintín Lame). Camilo Torres Restrepodefinìa esos años asì: Cuando el pueblo pedía un jefe y lo encontró en Jorge Eliécer Gaitán, la oligarquía lo mató. Cuando el pueblo pedía paz, la oligarquía sembró el país de violencia. Cuando el pueblo ya no resistía más violencia y organizó las guerrillas para tomarse el poder, la oligarquía intentó el golpe militar para que las guerrillas, engañadas, se entregaran. Cuando el pueblo pedía democracia se le volvió a engañar con un plebiscito y un Frente Nacional que le imponían la dictadura de la oligarquía”. 

En Colombia el tango (que gusta mucho a lxs colombianxs) tambièn “queda marcado con la muerte: la de Gardel, el 24 de junio 1935, en Medellìn” (como me recuerda otro parsero amigo), y Jaime decía crítico: “Yo no he visto ciudadanos del mundo más cómodos que los colombianos. Somos comodísimos, la ley del menor esfuerzo y un pesimismo…”.Y también: “El problema de los colombianos es que no tenemos una conciencia colectiva. Tenemos una posición cómoda e individual ante la vida”. Pero como para la zoociedad colombianaha habido una sola y breve dictadura militar genocida (la de Rojas Pinilla), hanterminado aceptando la violencia (militar y paramilitar, sobre todo) como parte del paisaje natural de Macondolandia, por más de medio siglo, y bajo sucesivos gobiernos democráticos. Y el sueño americano gringo (el american way of life) parece haberse convertido en pràcticamente la única meta social, exceptuando por supuesto a los pueblos originarios, que aún mantienen una visión màs clara del mundo. Y mientras en Argentina la última dictadura militar, del 76 al 83, dejò 30.000 desaparecidos y una herida profunda ya flor de piel, en Colombia las estadísticas de las últimas cinco dècadas hablan de màs de seis millones de vìctimas: millones dedesplazados, perseguidos, torturados, heridos de guerra, exiliados,etc., màs de 4000 casos de violencia sexual y màs de 7000 mil niños forzadamente reclutados, y màs de 600.000 muertos (y son cifras oficiales, segùn Univisiòn y Hispantv).Demostrando que en Colombia: “El presidente nunca se dirige al país, se digiere al país” como decía Jaime. Y hace nomàs un par de dìas un joven poeta y estudiante colombiano exiliado en Ecuador, me contaba de la represiòn de agosto del 2015, a una manifestaciòn estudiantil universitaria en Bogotá (por la expulsión de los profesores de la Universidad), y que fue reprimida violentamente por las fuerzas del orden del gobierno de Santos, y dejó a tres estudiantes muertos.Y la semana pasada tambièn fue asesinado el gobernador indígena Yanacona de Río Blanco: William Alexander Joiner, en Popayán. Y más de 300 líderes campesinos han sido asesinados en el país en el 2015 “mientras que otros siete mil han sido encarcelados”, según el vocero de Marcha Patriótica y defensor de DDHH, Andrés Gil.Y denunciaron que este crimen “forma parte del plan de exterminio contra los líderes sociales, indígenas y campesinos” (Telesur).

Y recientemente también se cumplieron 50 años del asesinato (por el ejèrcito colombiano) del cura guerrillero (que se habìa sumado al ELN) Camilo Torres, que decía: “Es necesario entonces quitarles el poder a las minorías privilegiadas para dárselo a las mayorías pobres”, y que “Cuando hay una autoridad en contra del pueblo, esa autoridad no es legítima y se llama tiranía”. 

(FIN DE LA PRIMERA PARTE) 

http://revistacontracultural.blogspot.com.ar/