1 de octubre de 2009

Nada, nada cambia

EL DEBATE POR UNA NUEVA LEY DE MEDIOS (PARTE II)

La concentración de la propiedad de los medios y de todas las fases y procesos productivos vinculados con el quehacer infocomunicacional, y la centralización geográfica de la producción de contenidos inciden en la retracción de voces y emisores. La uniformación de los discursos sobre la sociedad es innegable, y es cada vez más difícil encontrar información seria, responsable y fidedigna. La nueva ley de medios audiovisuales carece de mecanismos concretos y prácticos para revertir esta situación, porque lo que ha animado su sanción no es una voluntad de cambio en la comunicación. Habrá en el futuro otros emisores, pero nada garantiza que habrá otros discursos.

Por Marcelo R. Pereyra

GLOBALIZACIÓN Y DESPUÉS

El salto tecnológico –la denominada revolución digital, principalmente- y la globalización de la actividad económico-financiera determinaron la expansión de los medios de comunicación, su agrupación en empresas multimediáticas y la fusión de empresas del entretenimiento con las infocomunicacionales. En América Latina, igual que en Europa y Estados Unidos, el nivel de concentración de la propiedad del sector infocomunicacional es elevado, y los megagrupos mediáticos tienen posiciones dominantes en más de una de las ramas de las industrias culturales. A fines de los ’80 y a principios de los ’90, el salto tecnológico alteró las lógicas de funcionamiento de las principales industrias culturales latinoamericanas y modificó la naturaleza y las acciones de los actores más caracterizados de este proceso, en el cual el sector privado contó con la aquiescencia de un Estado que facilitó la conformación de conglomerados multimediales.

Argentina es un caso testigo de la aplicación de modelos neoconservadores para la radiodifusión y las telecomunicaciones en América Latina. Modelos que no sólo se aplicaron en el ámbito infocomunicacional sino que se efectivizaron en otras ramas industriales, siempre merced a políticas públicas favorecedoras de los intereses corporativos privados. Por ello, la estructuración de los medios de comunicación debe analizarse teniendo a la vista las consecuencias concretas de su inserción en las estructuras del sistema económico capitalista periférico del cual forman parte. En ese marco, la comunicación mediática se ha transformado en sostén del poder del gran capital. Tempranamente, el Grupo Clarín advirtió el carácter estratégico de la comunicación y diversificó sus actividades en sintonía con la globalización.

MEDIOS Y GOBIERNOS

Las relaciones de los medios con la política y la opinión pública son factores clave a la hora de analizar cómo los cambios tecnológicos y económicos globales han influido sobre la información periodística en América Latina. A través de los años la región se caracterizó por tener gobiernos de distinto signo ideológico fuertemente intervencionistas. De una u otra manera, cualquier empresa privada siempre necesitó de estos gobiernos para poder desarrollar sus negocios, y las empresas de la comunicación y la información no han sido una excepción. En consecuencia, la estrecha relación del sector infocomunicacional con la clase dirigente ha creado lazos, obligaciones, prestaciones y contraprestaciones, que diariamente dejan huellas rastreables en el contenido informativo. La ley del gobierno de Cristina Fernández propone una autoridad de aplicación demasiado sujeta al poder ejecutivo. Si hubiera verdadera intención de democratizar la comunicación audiovisual, esta autoridad debería estar conformada como un ente autárquico, socialmente representativo y fuera del ámbito gubernamental. Por otra parte, la ley no contempla la regulación del acceso a la información pública ni la supervisión y control de la pauta publicitaria oficial. Si no hay una legislación clara y firme en estos aspectos tampoco puede hablarse de una real democratización de la información.


QUIÉNES DICEN QUÉ

Hablar de democratizar la comunicación requiere tener en cuenta tres conceptos que se articulan entre sí: pluralidad, diversidad y pluralismo. Pluralidad se refiere a la cantidad de medios que existen en un mercado, independientemente de los contenidos que ofrecen. Diversidad, en cambio, alude a la existencia de contenidos diferentes. Pluralismo entonces adquiere una connotación más política, y sería la sumatoria de pluralidad y diversidad. Unos medios pluralistas deberían ser diversos en el sentido de variados o diferentes. De esta forma, el pluralismo se convertiría en una expresión específica de la diversidad en tanto reflejase distintas formas de ver el mundo. De esta manera, la pluralidad no sería la única condición, aunque sí importante, para que hubiera pluralismo, por lo cual la relación entre éste y la concentración de la propiedad sería indirecta. Una legislación anticoncentración, como supuestamente es la que se apresta a sancionar el Congreso, podría garantizar la pluralidad, pero además habría que preocuparse por la diversidad.

El factor clave para determinar el carácter pernicioso de una concentración de medios es el análisis de sus contenidos. La hiperconcentración mediática y la homogeneización cultural son las madres de un discurso único que silencia las voces disidentes. Aunque es preciso reconocer que los adelantos tecnológicos también posibilitan una mayor democratización de la comunicación desde el momento en que desaparecieron las limitaciones espacio-temporales para acceder y difundir una mayor y más variada información. Los weblogs y los medios alternativos digitales son plataformas mediáticas emergentes donde tienen presencia las voces radiadas de los medios comerciales. Sin embargo, los medios alternativos audiovisuales no han sido especialmente considerados en la ley que está por sancionarse. Han sido incluidos en un nebuloso conglomerado de “organizaciones de la sociedad civil”, en el que tendrán que competir con poderosas fundaciones y cultos religiosos para conseguir una licencia. De manera que la diversidad de voces no está asegurada, ni mucho menos.


LOS MEDIOS SON PARTE DEL TODO

Pese a todo, todavía la sociedad no ha advertido de manera masiva lo pernicioso de la concentración de la propiedad de los medios comerciales. Estos, aunque criticados, aún gozan de la confianza de sus públicos. Y así la posibilidad de contar con contenidos informativos diversos se desdibuja, no sólo porque hay pocos operadores sino también por el poderío que estos detentan y por las estrechas relaciones que tienen con los poderes políticos y económicos. En un escenario de propiedad concentrada la agenda de temas que manejan los medios tiende a ser homogénea. Y el enfoque explicativo que los medios le dan a cada tema reproduce valores, prejuicios e ideas dominantes. En suma, es un enfoque que revalida el orden establecido.

Ahora bien, si los grandes medios convalidan el orden establecido es porque ellos mismos pertenecen a ese orden y se alimentan de él. Y porque es él quien les permite reproducirse como empresas capitalistas. Los medios no son una variable independiente del resto de las variables sociales. Ellos dan cuenta de las características de cada realidad social: el sistema de medios acompaña y legitima la injusta realidad en la que viven millones de argentinos y latinoamericanos. La concentración de medios en la Argentina forma parte del proceso de concentración de la riqueza en pocas manos, gracias a la cual el 10% más rico recibe 26,3 veces más que la misma proporción pobre. La actual desigualdad social es una de las mayores desde 1970. En algunos aspectos -como pobreza, indigencia y empleo ilegal-, las estadísticas son peores a las del 2001.


UNA MERA CAUSALIDAD

La concentración de la propiedad de los medios y de todas las fases y procesos productivos vinculados con el quehacer infocomunicacional, y la centralización geográfica de la producción de contenidos inciden en la retracción de voces y emisores. La uniformación de los discursos sobre la sociedad es innegable, y es cada vez más difícil encontrar información fidedigna, transparente e independiente de intereses políticos y económicos ajenos al quehacer informacional.

La aparición de voces contrapuestas al discurso del Poder está gravemente restringida, y la nueva ley de medios poco hará al respecto ya que no alterará la situación descripta más arriba, porque no es una voluntad de cambio en la comunicación lo que ha animado su sanción. Algún multimedios perderá unas radios y/o un canal de televisión que comprarán otras empresas, tal vez ligadas al gobierno actual. Y nada más. Pero eso sí: en los nuevos medios se hablarán pavadas y banalidades varias, se apelará al sensacionalismo y a la espectacularización en las noticias; habrá chistes sexistas, burlas a la homosexualidad y cosificación sexual del cuerpo de la mujer en la publicidad; se criminalizará la protesta social y gremial y se estigmatizará a los jóvenes y a los pobres; se fomentará la paranoia y la exigencia de mano dura frente a la delincuencia. Y se callarán las razones estructurales de la pobreza y la desigualdad social. Cualquier coincidencia con los medios actuales será una mera causalidad.

www.contracultural.com.ar
Para recibir el Boletín Contracultural:
contracultural-subscribe@gruposyahoo.com.ar

¿La vuelta a los noventa?

EL CONFLICTO EN KRAFT Y EL ACUERDO CON EL FMI ACERCAN AL GOBIERNO NACIONAL A LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES Y REPRESIVAS QUE MACRI APLICA EN LA CIUDAD

La postura permisiva ante la flexibilización laboral y los despidos que pretende imponer la empresa estadounidense Kraft y el acercamiento al Fondo Monetario Internacional demuestran que, a pesar de su repetida retórica contra “los que quieren volver a los noventa”, el gobierno nacional no tiene un rumbo definido y con varias de sus decisiones se acerca a las políticas neoliberales y represivas que Macri aplica en la ciudad y pretende ampliar a todo el país en su creciente aspiración presidencialista. Ante este panorama, se incrementa la protesta social en forma de piquetes, marchas, manifestaciones y tomas.

Por Hernán L. Giardini

Luego de más de un mes de conflicto, y de que tanto el Ministerio de Trabajo como la Confederación General del Trabajo (CGT) insólitamente miraran para otro lado, la policía desalojó violentamente a los trabajadores que se encontraban tomando la planta de Kraft Foods (ex Terrabusi) en reclamo por la reincorporación de 160 despedidos.

Con gases y balas de goma, el operativo conjunto de las Policías Federal y Bonaerense dio cumplimiento a la orden judicial de desalojo que había emitido el juez de Garantías 1 de San Isidro, Ricardo Costa.

La brutal represión se desató tanto en el interior como en las puertas de la fábrica, y fue realizada con el consentimiento del gobierno: Aníbal Fernández anunció previamente “los vamos a sacar” y le exigió al gobernador Scioli “más dureza” para acabar con el conflicto.

Por su parte, la embajada norteamericana salió rápidamente a presionar fuertemente al gobierno respaldando el accionar de la empresa Kraft, que en el mundo factura 47 mil millones de dólares y en nuestro país ganó en los últimos dos años unos 60 millones de pesos, y sin embargo decidió cerrar la guardería de la planta, despidió a 160 trabajadores, no permite el ingreso de los delegados gremiales y tiene a la fábrica militarizada.

López Matheu, el director de Asuntos Corporativos y Gubernamentales de Kraft Foods Cono Sur y vocero de la empresa en el presente conflicto, tiene una larga historia en promover despidos masivos y el descabezamiento de la organización sindical de base (comisiones internas y cuerpos de delegados). Casualmente, o no tanto, también se desempeñó durante diez años como gerente de Asuntos Institucionales del Grupo Clarín, donde usó en dos oportunidades la misma metodología que lleva adelante ahora en Kraft.

Lo cierto es que tanto la empresa como la Unión Industrial Argentina venían exigiendo la represión, y con su accionar tanto la CGT, como el gobierno nacional y el gobierno provincial son cómplices de esta empresa de capitales estadounidenses que viola con total impunidad las más elementales leyes laborales argentinas y que ha desconocido la conciliación obligatoria del Ministerio de Trabajo que exigía reincorporar a los despedidos.

Pero Kraft no está solo. Es la punta del iceberg de otros conflictos laborales no menos graves: en el Correo Argentino despidieron a 106 trabajadores de sus sedes de Retiro, Benavidez y Monte Grande; en Entre Ríos los docentes vienen realizando paros en reclamo de un aumento salarial; en Córdoba el Sindicato de Luz y Fuerza realiza huelgas y reclamos callejeros por una mejora en sus sueldos; en Río Negro y Neuquén 226 trabajadores petroleros perdieron el empleo; la empresa santafesina Paraná Metal continúa con 700 empleados parados; los trabajadores del diario Crónica siguen en vilo porque la conducción del diario maneja un plan de 150 despidos… y la lista continúa.

Está claro que la crisis se está haciendo sentir y la conflictividad social va en aumento. Y a esto hay que sumarle los conflictos entre comisiones gremiales enfrentadas y la falta de respuesta de la CGT a los reclamos de trabajadores cuyos sindicatos no están bajo su órbita.

Tocando Fondo

El 3 de enero de 2006 el gobierno de Néstor Kirchner pagaba 9.810 millones de dólares de un saque y cancelaba así toda la deuda que el país mantenía con el Fondo Monetario Internacional. “Estamos sepultando un ignominioso pasado de un endeudamiento eterno e infinito” había anunciado por entonces el presidente.

“Nos decían que era una locura pagarle al Fondo. Pero una locura era seguir haciendo las políticas del FMI en el país; seguir llevando al país a los niveles que se lo llevo por esas políticas dependientes” afirmaba Kirchner el 25 de mayo de 2006.

Sólo falta definir la fecha, pero pese a negarlo y hablar de que ahora hay un FMI “distinto”, en su busca desesperada de financiamiento fresco el gobierno ha aceptado que llegue al país una misión del cuestionado organismo internacional.

Lo cierto es que el FMI sigue siendo el mismo que presta dinero pero con la condición de que se apliquen las políticas neoliberales que en los noventa nos llevaron a la crisis del 2001. La pregunta que cabe entonces es cómo hará el gobierno para recibir la guita fresca del Fondo sin que éste le exija sus políticas de ajuste.



Los desalojos culturales de Macri

Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires el panorama es también bastante desalentador, ya que el gobierno de Mauricio Macri parece empecinado en desarmar la interesantísima oferta cultural que en gran medida afloró tras la crisis de 2001:

- Huerta Orgazmika. Funcionaba desde hace varios años en terrenos linderos a las vías del tren Sarmiento, estación Caballito, y fue violenta y completamente arrasada con topadoras.

- Centro Cultural y Social Almagro. Ubicado en Medrano 473, fue desalojado violentamente.

- Cine Teatro 25 de mayo. Fue recuperado por un grupo de vecinos de Villa Urquiza con la promesa incumplida de cogestionarlo con el gobierno porteño.

- Centro Cultural del Sur. Ubicado en Caseros 1750, pertenece al gobierno de la ciudad y fue clausurado por el propio gobierno a causa de que éste no realizó las reparaciones para mantenerlo funcionando. Se cerraron los talleres y se levantaron todos los espectáculos programados en su auditorio.

- Cirko Trivenchi. Está ubicado en Caseros 1712 y actualmente tiene orden de desalojo, el espacio había sido cedido por el gobierno porteño luego de que los desalojaran de la casa que ocupaban en Villa Crespo.

- Centro Cultural 20 Flores. Está ubicado en Avellaneda 2177 y es gestionado por la Asamblea de Flores que recibió el primer aviso de desalojo.

- Sexto Kultural. Ubicado en Federico Lacroze 4181, su desalojo afecta también a la Mutual Sentimiento y a organizaciones sociales y cooperativas de trabajo.

- IMPA La Fábrica Ciudad Cultural. Ubicado en Querandíes 4290, la orden de desalojo de la justicia sobre la cooperativa de trabajadores que recuperó la fábrica implica su desaparición.

- Casa de la Cultura Compadres del Horizonte. Ubicada en Combate de los Pozos 1983, clausuraron el salón en el que tocaban grupos musicales. Con ese ingreso sostenían el merendero y las actividades sociales para los niños del barrio.

- Casa Zitarrosa. Ubicado en Villa Urquiza, donde realizaban talleres y espectáculos y donde vivía la familia del cantante popular uruguayo Alfredo Zitarrosa.


La vuelta a las calles

Frente a los desalojos, los despidos y la pobreza que aumenta por la inflación, la protesta social retoma las calles y crecen los cortes, los piquetes, las marchas, las tomas, las manifestaciones…

Aunque se despotrique contra esa época, Argentina pareciera retornar lentamente a los noventa.







http://www.contracultural.com.ar/
Para recibir el Boletín Contracultural:
contracultural-subscribe@gruposyahoo.com.ar

Callar la resistencia

CENSURA DEL GOBIERNO DE FACTO EN HONDURAS

Se escuchaban los golpes en esa madrugada, los portones metálicos que resonaban al compás de la censura. Sin embargo, Radio Globo seguía transmitiendo en vivo lo que ocurría en su casa. De repente, la transmisión se cortó. Como la resistencia nunca muere, la radio tampoco: comenzó inmediatamente las emisiones a través de Internet.

Por Marcelo J. Levy

El régimen dictatorial que encabeza Roberto Micheletti, canceló las frecuencias de Radio Globo y de la televisora Canal 36, los únicos medios de comunicación con alcance nacional opositores al quebrantamiento del Estado de derecho y con sistemáticos reportes sobre la resistencia popular contra el régimen. Un comando de 60 militares entró y silenciaron estos dos medios que se han rehusado de subordinar sus tareas periodísticas, según el régimen de facto bajo el mando del ex presidente del congreso nacional, Micheletti.

La estación recuperó las oficinas allanadas por los militares y desde allí transmite por Internet, pero tiene habilitado un estudio clandestino.

Poco después del cierre, Radio Globo reanudó su labor informativa mediante el sitio http://www.radioglobohonduras.com/, empleando un local clandestino "Nos prohíben usar la frecuencia de radio, pero no la Internet. Este es un espacio no regulado", manifestó un periodista de la radio, quien considera elevado el número de usuarios que acceden al espacio creado en Internet.

Ya se sabía sobre el decreto de estado de sitio por las filtraciones desde el Poder Judicial y las denuncias que ya se habían hecho por los micrófonos de Radio Globo el día anterior. El ataque contra los dos medios antigolpistas era al mismo tiempo un ataque contra la libertad de expresión y en una u otra medida una formalización del golpe de estado del 28 de junio de 2009 cuando fue derrocado el presidente elegido por el pueblo hondureño, Manuel Zelaya Rosales.

Mientras el gobierno de facto insiste en que no viola las garantías constitucionales, los medios libres sufren confiscaciones y persecuciones.

En estas horas el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza encabeza una misión de cancilleres y representantes de países americanos, España y las Naciones Unidas que asistió al inicio del diálogo, tras dos intentos fracasados en Costa Rica bajo los auspicios del presidente de ese país, Óscar Arias, mediador en el conflicto.
El canciller del Gobierno de facto, Carlos López, pidió en su discurso, que “a la mayor brevedad” cesen “las medidas discriminatorias establecidas desde el extranjero contra Honduras”, porque “afectan a la población más pobre”.

Ya lo dijo el presidente constitucional de Honduras Manuel Zelaya: "La OEA debe aclarar su posición, está muy suave, está mostrando mucha suavidad con el régimen. Es muy complaciente su posición con los dictadores". Y a esto habría que agregarle al gobierno de Estados Unidos no ya como cómplice sino como protagonista activo de este golpe de estado.

Se eterniza el gran palabrerío de los diplomáticos de siempre mientras el verdadero sujeto de la historia, aquel que verdaderamente puede sacar o poner presidentes, EL PUEBLO, sigue resistiendo. Las calles de Tegucigalpa continúan siendo un polvorín, se escucha cada vez con más fuerza “elecciones no, constituyente sí” mientras los militares ya no saben cómo frenar esta fuerza popular. Son horas decisivas.

Nota: Para escuchar la Radio Globo por internet y poder enterarse de lo que realmente pasa en Honduras http://www.radioglobohonduras.com/



Para recibir el Boletín Contracultural:

Libros y bibliotecas digitales: ¿monopolio virtual?

GOOGLE AVANZA EN EL NEGOCIO EDITORIAL VIRTUAL

Se está desatando una batalla acerca del futuro de los libros en la era digital y la función que cumplirán las bibliotecas. Un caso que se encuentra en este momento ante un tribunal federal de Estados Unidos, según se ha indicado, podría otorgar prácticamente el monopolio del conocimiento humano registrado al gigante de los buscadores de Internet Google. El complejo caso concitó la oposición de cientos de personas y grupos de todo el planeta.

Por Amy Goodman (desde Estados Unidos)

Google anunció en 2004 su plan de digitalizar millones de libros y ponerlos disponibles en Internet. Los libros que son de dominio público estarían disponibles en forma gratuita. Los libros más nuevos, publicados desde 1923 hasta la fecha, que aún tienen derecho de autor, también estarían en Internet, pero solamente estarían disponibles en lo que Google denominó “fragmentos”. El Gremio de Escritores y la Asociación de Editores Estadounidenses presentaron una demanda argumentando violaciones a los derechos de autor. En octubre de 2008, ambas organizaciones y Google anunciaron un acuerdo denominado “Acuerdo sobre Libros de Google” (GBS, por sus siglas en inglés). En virtud del acuerdo, Google pagaría 125 millones de dólares y crearía el Registro de Derechos de Libros, una nueva organización que le daría fondos provenientes del acuerdo y de las ganancias de ventas futuras de los libros a quienes poseen los derechos de autor. Google estaría facultado no solo a exhibir obras, sino también a convertirse en una enorme librería on-line de venta de libros electrónicos.

El acuerdo le da a Google en forma automática el permiso de escanear, exhibir y vender libros que aún tienen derecho de autor pero que se considera que “están agotados” y para los que el titular de los derechos de autor no puede ser hallado fácilmente. Estos libros son denominados “libros huérfanos”. La condición de “obras huérfanas” ha sido objeto de mucho debate, y hasta incluso se propuso establecer una legislación para poner a las obras huérfanas a disponibilidad del público.

El Acuerdo sobre Libros GBS le da a Google, y solamente a Google, el derecho legal de digitalizar y vender estos libros.

La profesora de Derecho de la Universidad UC Berkeley, Pamela Samuelson escribió recientemente: “De ser aprobado, el acuerdo “Google Búsqueda de Libros” será el emprendimiento más importante de la industria del libro de la era moderna…[y] transformará el futuro de la industria del libro y del acceso público al patrimonio cultural de la humanidad encarnado en los libros”.

Brewster Kahle es co-fundador del Archivo de Internet, una biblioteca digital que aspira a brindar “acceso universal al conocimiento humano”. La biblioteca contiene 150.000 millones de páginas web, 200.000 películas, 400.000 grabaciones de audio y más de 1,6 millones de textos. Kahle se opone al Acuerdo sobre Libros de Google. Google escanea grandes cantidades de libros que son propiedad de las bibliotecas y le devuelve a cada biblioteca versiones digitales de sus libros solamente disponibles en un número limitado de terminales de computadoras, que proporciona el propio Google.

Le pregunté a Khale cómo ve el futuro de las bibliotecas y respondió: “Las bibliotecas como un lugar físico al cual acudir, creo que continuarán existiendo. Pero si continúa esta tendencia, si permitimos que Google tenga un monopolio, entonces las bibliotecas como depósitos de libros, lugares que compran libros, que son dueños de libros, guardianes de los libros, dejarán de existir. Mirando hacia adelante, las bibliotecas quizá terminen siendo simplemente suscriptoras de las bases de datos de unas pocas empresas que tienen el monopolio de los libros”. La versión de biblioteca digital que Kahle está construyendo de manera colaborativa junto con otras personas es abierta y compartible, y no tiene ningún tipo de restricciones, a diferencia de lo que sucede con el acuerdo de Google. Kahle es cofundador de Open Book Alliance, la coalición que presentó una demanda contra el Acuerdo sobre Libros de Google, comparando a este acuerdo con los esquemas de fijación de precios del petróleo establecidos por los magnates de la industria del ferrocarril y la Standard Oil de John Rockefeller en la década de 1870.

Luego de que el Juez Denny Chin, quien preside el caso, lanzó la convocatoria para la presentación de comentarios públicos, comenzaron a llegar manifestaciones de oposición desde todas partes del mundo, de fuentes que van desde los gobiernos de Francia y Alemania hasta un sinnúmero de editores, autores y artistas como el cantante folk Arlo Guthrie y la autora Julia Wright, hija de Richard Wright, quien escribió los clásicos “Chico Negro” e “Hijo Nativo”. Marybeth Peters, directora de la Oficina de Derechos de Autor de Estados Unidos, denominó al Acuerdo propuesto por Google “una forma de evadir el proceso legislativo y las prerrogativas”. El Juez Chin propuso la realización de una “audiencia imparcial” el 7 de octubre para decidir sobre el Acuerdo sobre Libros de Google.

El 18 de septiembre, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó un escrito de oposición. Dice en una parte: “la amplitud del Acuerdo Propuesto – especialmente los futuros arreglos comerciales que pretende crear – plantea preocupaciones jurídicas considerables….La posibilidad de disponer a nivel mundial de los derechos de millones de libros con derecho de autor es un tipo de cambio de política que debería implementarse mediante legislación, no mediante un acuerdo judicial privado”. El Juez Chin anunció un aplazamiento de la audiencia. Open Book Alliance, junto con otros grupos, aplaudió el aplazamiento y está solicitando un proceso abierto y transparente para lidiar con el futuro de la digitalización de los libros y el problema de los libros huérfanos de forma tal de que se beneficie al interés público.
_____
Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.
http://www.democracynow.org/

http://www.contracultural.com.ar/

Para recibir el Boletín Contracultural:
contracultural-subscribe@gruposyahoo.com.ar

En Traslasierra la historia vive

LA LUCHA DE LA UNIÓN CAMPESINA DE TRASLASIERRA

En el oeste de Córdoba nos contactamos con la gente de Ucatras —Unión Campesina de Traslasierra—, integrante del Movimiento Campesino de Córdoba. Esta organización rural está conformada por alrededor de cien familias que defienden la vida rural, trabajan para mejorar las condiciones de producción y comercialización, y desarrollan tareas de salud y capacitación en diferentes áreas.

Por Martín Ríos

El desalojo de la comunidad de El Medanito fue el golpe más duro que sufrió el grupo durante 2006. El 6 de septiembre un escuadrón conformado por alrededor de 50 policías desalojó a Pirina Salas, Iván Calderón y sus tres hijos del predio Santa Teresa, sitio que habitaron por casi dos décadas. Aunque la vivienda fue salvajemente destruida y reducida a escombros, la familia se negó a retirarse del lugar. Pirina e Iván fueron encarcelados por defender su terruño, aunque debieron ser liberados al otro día gracias a la enardecida protesta de los compañeros de lucha ante las puertas de la comisaría. El desalojo fue resistido con el apoyo del movimiento campesino. Levantaron un campamento en la calle y se negaron a retirarse. Pero a pesar de la resistencia al desalojo y la difusión del conflicto, la familia fue finalmente expulsada del predio.La precaria justicia argentina, sin venda en los ojos ni balanza en la mano, prostituida hasta el oprobio, degradada hasta la infamia, rapaz como una bestia que mata para el amo, se inclinó, como de costumbre, a favor de los poderosos dueños del dinero: brillante emblema de un sistema despiadado. La justicia, que jamás contempla la realidad de los campesinos ni respeta su manera de vivir y producir, defiende la expansión del monocultivo y la expansión de la frontera agropecuaria que enriquece a los terratenientes. El país que abrió las fronteras a los campesinos de las más diversas latitudes para poblar sus extensos territorios, actualmente los expulsa porque ya no sirven. Hoy unas pocas máquinas hacen el trabajo. Es la Argentina de la tierra para pocos. Para la justicia la gente no existe: ella está para defender las cosas, para proteger los bienes.

La familia se trasladó y hoy está reconstruyendo su hogar en otro sitio. Cuando pasamos a visitarlos, estaban haciendo el pozo del aljibe y sólo faltaban unos pocos metros para llegar a la vertiente. La casa ya fue levantada en gran parte y el trabajo continúa. Gastón, el hijo mayor, asiste a la Universidad Nacional, donde estudia arquitectura gracias a un programa de integración existente entre el movimiento campesino y la institución. Pamela, de 16, y Lourdes, de 9, completan la familia.

Los Calderón son un ejemplo de lucha y de esperanza, una familia que no se entrega y que continúa trabajando para reconstruir su pequeño mundo de todos los días, un mundo que los albergue para continuar su vida. No piden demasiado: un techo, surgente de agua, recursos para trabajar... Todo lo que correspondería a un ser humano por el simple hecho de nacer en este mundo, y que el Estado debería garantizar solamente por llamarse democrático.Pero para esta gente que sonríe en los afiches durante las campañas, las palabras sólo se usan en los discursos, para gritarlas cerrando el puño cuando se encienden las luces. Quedan bien para la tele y otros medios, para que la gente las aplauda. Pero cuando llega la noche, los doctores medran en la sombra y urden tramas con los usureros y otras alimañas. La democracia de estos funcionarios es un centro de mesa: se pone a la vista de todos, pero no sirve para nada más que como adorno. Los derechos que deberían correspondernos legalmente, en esta democracia deben ganarse con la lucha. Y las facultades que nos corresponden como ciudadanos, el Gobierno las entrega a su aparato clientelar como favores del poder.
Y allá están los campesinos que se van a las ciudades, viviendo en la calle o levantando casas de chapas en las villas de la periferia, trabajando lejos de su tierra en changas temporales que no alcanzan para nada. Y aquí están los campesinos que se quedan, cavando pozos para extraer agua, usando paneles solares que el Movimiento debe conseguir porque la electricidad no llega a estos rincones olvidados que ni siquiera aparecen en el mapa. Allí trabajan arrinconados en espacios cada vez más inhóspitos, cada vez más encerrados por los alambres que todo lo cercan.
La comunidad de La Cortadera es la más des-campesinizada de la región. 47 familias se distribuyen en un territorio que no supera las 500 hectáreas, un número excesivamente escaso como para pretender que esta gente viva con sus propios recursos. Todos deben buscar empleo fuera de su campo. Algunos trabajan en la cosecha de la papa, otros cuidan la hacienda y el ganado ajeno.Los terratenientes avanzan sin contemplaciones. En ocasiones ni siquiera producen la tierra sino que la destinan para especulaciones financieras. Las grandes máquinas llegan a los enormes latifundios y cavan pozos que superan los 60 metros de profundidad, quitándoles surgente a los pequeños productores rurales, que cavan —con sus propios brazos y escasas herramientas— pozos que rara vez logran superar los 20 metros.
Los recursos para el que más tiene. Para los demás, los discursos. Y así estamos.
Las cabras de los campesinos no tienen dónde pastar. Pierden peso y se debilitan, se enferman y mueren, cuando no las matan los capataces de los grandes propietarios. Los vecinos hacen la denuncia, pero la policía no muerde la mano que la alimenta.
La gente del movimiento campesino son personas que no se detienen. Defienden su tierra, difunden las problemáticas que los aquejan, tienen su equipo de abogados, consiguen medios e instrumentos para facilitar las tareas rurales, pelean el precio de sus productos, organizan marchas y viajan a Córdoba para generar conciencia y protestar ante quienes corresponde, trabajan comunitariamente, generan espacios de encuentro, gestionan recursos, deciden en asamblea, arman talleres de salud y formación en distintas actividades… Así pelean por lo suyo, y demuestran que se puede perder todo, pero que la dignidad no se resigna. Se caen y se levantan, construyen y esperan. Son hombres y mujeres en el camino. Saben resistir con paciencia, parecen conocer —como los mayas—, los secretos del tiempo.
Hombres en el camino, gente unida para construir otra realidad. Para eso se congregan y se encuentran. Allí radica su fuerza. Como las células, como las hormigas, saben trabajar por algo más grande que ellos mismos, saben que el esfuerzo no será en vano si trabajan juntos. Son humildes y nos preguntan qué pensamos de ellos, qué balance sacamos de todo lo que vemos. Y es difícil hablar cuando uno debe articular palabras para describir algo tan inmenso y tan profundo como la lucha que llevan adelante. Les decimos que al ver todo esto sentimos que la Historia está sucediendo ante nuestros propios ojos, porque nos consideramos testigos de hechos que construyen realidades. Y que ellos nos enseñan que la Historia está viva, porque la hacemos nosotros cada día como protagonistas de nuestro tiempo.
Los militantes de Ucatras son luchadores populares. Como Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, como Pocho Lepratti. Ellos no asumen la realidad como si fuera un destino sino como un desafío que nos invita a cambiar. Y es bueno valorarlos en su cotidianeidad, en su esfuerzo diario. Es bueno poder reconocerlos cuando están a nuestro lado, cuando caminan por la calle o nos piden una mano. Es importante poder decirles esto y reconocer su grandeza hoy, saber que sin ellos no hay mañana, que ellos son la gente que nuestro futuro necesita. Es más que importante recoger su ejemplo de que no es el dinero y los bienes aquello que importa, ni el individualismo ni los intereses personales, sino que hay otra realidad que puede ser construida a través de la solidaridad y la esperanza, poniendo el hombro por aquellos que nos necesitan.
Gente linda la de UCATRAS. Larga vida al Movimiento Campesino de Córdoba.

Para recibir el Boletín Contracultural:
contracultural-subscribe@gruposyahoo.com.ar